Exceso de aforo y falta de buses en tramos horarios clave de Palma a Sóller
De 20:30 a 21:30, de 21.30 a 22.30 y de 22.30 hasta las 00.00, no hay servicio, pese a la elevada tasa de usuarios que registra la ruta
Vanessa Abad de Taramona | Mallorca, 14 de Julio de 2024 | 19:59h

Usuarios de la línea 204 del TIB denuncian la ausencia de buses "en horas clave" y excesos de aforo.
Esta linea que comprende la ruta de Sóller y Puerto de Sóller a Palma– con paradas intermedias en Bunyola, Palmanyola y Son Sardina– , cuenta con frecuencias cada 30 minutos, salvo a unas horas determinadas que el tiempo pasa a ser de una hora, e incluso, de hora y media.
Hablamos concretamente del tramo que va de las 20:30 a 21:30, de 21.30 a 22.30 y de 22.30 hasta las 00.00. En estos casos no hay servicio, pese a la elevada tasa de usuarios que registra la ruta.
“Es incomprensible. Muchos que vivimos en Sóller, pero trabajamos en Palma, podríamos coger un bus a las 20.30 para regresar a casa y en cambio debemos esperar una hora de reloj en la Estación Intermodal porque no hay. No tiene sentido porque se trata de un horario que tiene muchísima demanda”, denuncia una usuaria.
De hecho, a causa de esa demanda, en ocasiones muchos usuarios han tenido que quedarse en tierra “o peor aún, hemos tenido que hacer todo el viaje de pie”, lamenta otro usuario.
Y es que Sóller, precisamente, es una de las localidades con más afluencia turística y también con una gran cantidad de residentes que trabajan en Palma, “por lo que a la hora de regresar se forman unas colas enormes arriesgándote a no montar y, en ese caso, a tener que esperar otra hora más”, añade.
Lo cierto es que, aunque el transporte público se ha convertido en una alternativa popular para los visitantes, su elevada cifra se suma a la de los residentes y los usuarios habituales que ven que, pese al refuerzo de la línea regular del TIB entre Palma y la capital de la Vall (204), faltan por cubrir tramos horarios clave “con lo que no es de extrañar que muchos finalmente opten por coger su coche, aunque tengan que lidiar con las retenciones", justifica otra usuaria.
"Si se quiere terminar con la saturación en las carreteras de la isla hay que apostar por un transporte público, en zonas saturadas de Mallorca, que sea sólido, estable y que cubra todos los tramos horarios, mínimo con intervalos de media hora, y si es necesario con refuerzos para que todo el mundo pueda ir sentado y evitar posibles accidentes”.