Estudian acciones contra la legalización de construcciones ilegales en suelo rústico balear
"Se trata de una operación de especulación urbanística como pocas se pueden recordar en democracia"
Redacción | Mallorca, 10 de Mayo de 2024 | 15:52h

El GOB ha señalado este viernes que está estudiando las acciones a emprender tras el anuncio del Govern sobre el decreto de Simplificación Administrativa que permitiría legalizar construcciones ilegales en suelo rústico, una actuación que los ecologistas consideran "carente de ética y contraria al sentido común".
Desde la organización han indicado que, en Menorca, la mayoría de estas construcciones se encuentran en huertos, donde aseguran que han constatado la existencia de docenas de casas que superan ampliamente los 300 metros cuadrados.
"Se trata de una operación de especulación urbanística como pocas se pueden recordar en democracia", han manifestado, añadiendo que "legalizar una casa en suelo rústico representa actualmente una revalorización espectacular del precio que se paga en los mercados inmobiliarios".
El GOB ha remarcado que los núcleos rurales de casas ilegales "acumulan problemas de fosas sépticas que contaminan los acuíferos, de consumos de agua sin ningún control y de impactos paisajísticos considerables". "Ahora se quieren legalizar las casas de quienes no han querido organizarse para solucionar primero estos impactos sobre el bien común", han recalcado.
"Ayudar a los infractores urbanísticos era una práctica habitual en los años setenta y ochenta, donde los que ostentaban el poder y los que tenían la propiedad, se repartían luego los beneficios y muchos casos acabaron en los tribunales", han recordado los ecologistas.
Por último, han lamentado "que un Govern del siglo XXI incluya en sus políticas premiar a quienes han vulnerado la disciplina urbanística es una vergüenza pública, pero también entra en contradicción con otros compromisos formales".