Escuela de Todos Baleares presentará a VOX su propuesta de modelo lingüístico
Redacción | Mallorca, 30 de Octubre de 2023 | 20:07h

Escuela de Todos Baleares (PLIS, Educación por favor y Societat Civil Balear), después de haber trasladado su propuesta al Consejero de Educación el 9 de octubre, este próximo martes explicará en el Parlament a la líder de VOX, Idoia Ribas, un modelo que - según ha manifestado la entidad - "además de suponer el fin de la inmersión obligatoria, conjugará la elección por parte de los padres con la necesidad de contar con las dos lenguas oficiales como lenguas vehiculares de enseñanza".
“No es suficiente con la libre elección en líneas puras en educación infantil y dos primeros cursos de primaria. El gobierno balear ha de dar el siguiente paso, que es incorporar una segunda lengua, de tal forma que los padres puedan elegir primera lengua, catalán o castellano, para las materias troncales, e incorporar la segunda lengua para el resto”.
Asimismo, 'Escuela de Todos' ha hecho un llamamiento para que más asociaciones, "ajenas al fundamentalismo ultranacionalista del PSIB y Més", se sumen a la iniciativa, como recientemente 'Hablamos Español', "que ha abandonado su exigencia de libre elección de lengua en dos líneas puras para sumarse a nuestra iniciativa de elección de primera lengua en las materias troncales".
El modelo lingüístico de 'Escuela de Todos' está basado en criterios pedagógicos para favorecer el desarrollo personal y curricular de cada alumno. De este modo la propuesta se basa en los siguientes puntos:
I- PRIMERA ENSEÑANZA: Infantil y dos primeros cursos de Primaria.
Primera enseñanza (3-7 años). La libre elección de lengua por los padres se organiza en dos líneas en cada curso (línea catalán y línea castellano). Al ser una enseñanza donde los diferentes ámbitos curriculares se entienden como ámbitos de experiencia intrínsecamente relacionados entre sí, se requiere un planteamiento educativo que promueva la configuración de situaciones de aprendizaje globales, significativas y estimulantes que ayuden a los alumnos a su desarrollo personal integral. En 6 y 7 años y en consonancia con el curriculum, se inicia el estudio de la segunda lengua oficial.
Las dos líneas están avaladas por el artículo 18 de la Ley de Normalización y por la aplicación del artículo 9 del Decreto 92/1997 de 4 de Julio de 1997, que regula el uso de la enseñanza de y en lengua catalana en los centros docentes no universitarios de les IB (Decreto de Mínimos)
II- PRIMARIA (de tercero a sexto) y ESO.
Se aplicaría un modelo de conjunción lingüística, en aplicación del artículo 10 del Decreto 92/1997, basado en criterios pedagógicos. Las asignaturas se dividirían en dos bloques:
Bloque primera lengua. De libre elección de lengua por los padres y en el que todas las asignaturas troncales no lingüísticas (ciencias sociales, ciencias naturales y matemáticas) se impartirán en catalán o en castellano. Serán las materias troncales las que conformen este grupo por tener una gran carga lingüística en las que el proceso de enseñanza-aprendizaje necesita partir de conocimientos y vocabulario previos del alumno, materias donde la expresión oral y escrita tienen gran peso y por tanto el realizarlas en la lengua escogida tendrá una gran importancia en la evolución del alumno en aspectos tan importantes como participación, debate, confianza en sí mismo, autoestima, mayor facilidad para el aprendizaje de los saberes y su relación con su entorno e ideas previas.
Bloque segunda lengua. Asignaturas o áreas para las que que el centro elegirá la lengua de enseñanza procurando el equilibrio entre ellas. Entrarán en este bloque el resto de asignaturas del curriculum del curso.
Organización. Los alumnos de un grupo-clase permanecerían como grupo-clase en todas las asignaturas menos en las del bloque de primera lengua, donde el grupo se desdobla según la elección de lengua, con la consecuencia colateral de una reducción de ratio.
III- IMPLANTACIÓN.
Curso 23/24 modificación de la normativa (Eliminar del Decreto de mínimos los artículos 17c y 18a ) .Elaboración de las órdenes necesarias para la modificación de las hojas de preinscripción y matrícula y para la modificación de los proyectos lingüísticos de centro según temporalización.
Curso 24/25 Implementación de las dos líneas, catalán o castellano, en 3años y 6 años, primera enseñanza.
Curso 25/26 Implementación de los desdobles del bloque primera lengua en toda la primaria , desde 3º de primaria hasta 6º de primaria.
Curso 26/27 Implementación de los desdobles del bloque primera lengua en primeros de ESO y terceros de ESO.