Entidades de Mallorca remiten una carta a los turistas: "No vengáis, ya no somos hospitalarios"

"Mallorca no es el paraíso que os están vendiendo"

Redacción | Mallorca, 15 de Marzo de 2025 | 11:41h

Decenas de personas durante una manifestación contra la masificación turística en Palma. EFE

Siete entidades ecologistas y contra la turistificación de Mallorca han remitido una carta a los turistas, en la que les acusan de ser la "fuente" del "problema" de los residentes y les piden que no vengan a la isla, puesto que Mallorca ya "no es el paraíso" que les venden, por que "se ha exprimido la isla hasta límites insospechados, hasta llegar al colapso que ahora mismo se padece".

La misiva, firmada por SOS Residents, Menys Turisme Més vida, el GOB, GADMA. Grup Amics de la Terra Mallorca, Alternativa per Pollença, Brunzit y Amics de la Vall de Coanegra, comienza con un "queridos turistas" y un recuerdo a la "larga tradición turística" de una isla, que ha "hecho historia en lo que respecta al turismo", lo cual "hasta hace poco, era un motivo de orgullo", y sin embargo, "ahora mismo se ha convertido en el mayor problema" de la misma.

En este sentido, las entidades firmantes han lamentado en la carta como se ha pasado de la Mallorca de los años 70, donde "la convivencia entre turistas y residentes mantenía un equilibrio", gracias, en su opinión, a que "una parte de la población trabajaba para ellos, pero existían otros sectores productivos", a la actual, que "se ha convertido en un destino turístico por excelencia".

"Se ha exprimido la isla hasta límites insospechados, hasta llegar al colapso que ahora mismo padecemos", han denunciado. "El dinero que mueve la industria turística ha atraído a personas que mercantilizan nuestra isla en todo el mundo; la avaricia y codicia de hoteleros, políticos, inversores inmobiliarios y "parásitos" de todo tipo nos han llevado a una situación de emergencia", han subrayado.

Como consecuencia de ello, las entidades ecologistas y contra la turistificación de Mallorca han señalado algunos de los "problemas" que sufren los residentes, entre los cuales han destacado el "deterioro del territorio y del ecosistema, problemas en las infraestructuras, servicios públicos saturados, dificultades en los desplazamientos, disminución de la calidad de vida, gentrificación, encarecimiento desproporcionado del coste de vida y total imposibilidad de acceso a la vivienda para la población local".

"Esto nunca había pasado en Mallorca y la sociedad civil ha salido a la calle. Nos hemos movilizado para exigir a nuestros políticos que regulen esta situación y eviten un desastre mayor", han recordado, lamentando que "sorprendentemente", éstos "en lugar de escuchar y tomar medidas para revertir este drama, niegan la realidad y siguen promocionando el turismo en los distintos mercados emisores consolidados, como la Feria de Berlín, además de crear nuevos".

"Su único objetivo es aumentar el número de visitantes y generar más dinero para una minoría en una isla totalmente sobresaturada", han criticado, aportando algunas cifras, basadas en datos publicados, para entender la magnitud del problema.

Así, por ejemplo, las entidades firmantes de la misiva han cargado contra que "si Mallorca fuera un estado independiente, sería el segundo en crecimiento absoluto en los últimos 40 años, con un 84% de aumento de población, solo superado por la India, con un 91%", o contra que "en los últimos 25 años, mientras el número de turistas ha aumentado más de un 30%, Baleares ha caído en el ranking de renta per cápita en Europa, pasando del puesto 48 al 148", lo cual evidencia que "más turismo ya no genera riqueza, sino pobreza".

Además, han reprochado que "cada año, por cada habitante de las islas, se reciben 15 turistas --lo que significa que la presión humana se multiplica por 15 en el territorio--" y que "este es el tercer año consecutivo en el que se baten récords absolutos de visitantes en Mallorca". De hecho, "en 2024, el Aeropuerto de Palma registró más de 33 millones de pasajeros, un 7% más que en 2023" y "para 2025 se espera un aumento del 6%". De igual modo, "el turismo de cruceros desembarcando en el Puerto de Palma también se prevé que aumente hasta llegar a 1,8 millones de pasajeros".

Por tanto, "es insultante que nuestros políticos utilicen el concepto de sostenibilidad cada vez que hablan de turismo, porque nada está más lejos de la realidad", han considerado así mismo.

"Los políticos nos dicen que quieren impulsar la desestacionalización de la oferta turística", han rememorado las entidades ecologistas y contra la turistificación de Mallorca, apuntando que "esto significaría reducir la afluencia de turistas en temporada alta, distribuyéndolos a lo largo del año". Sin embargo, han precisado, "lo que realmente están haciendo es exactamente lo contrario: mantener la ocupación al 100% en temporada alta y llenar Mallorca de turistas también el resto del año".

Así pues, "Mallorca no es el paraíso que os están vendiendo", han advertido a los turistas. "La población local está enfadada y ya no somos hospitalarios, porque están destruyendo la tierra que amamos y muchos residentes tienen que emigrar porque la isla es inhabitable", les han explicado. "¡Poneos en nuestro lugar!", les han instado.

Con estas palabras, las entidades firmantes de la carta han decidido que "es hora de dar un paso al frente", ya que, según han censurado, los gobernantes de la isla "no" les "escuchan", y pedir a los turistas lo siguiente: "No vengáis. No necesitamos más turistas; de hecho, sois la fuente de nuestro problema".

"Siempre hemos tratado bien a aquellos que han visitado nuestra isla con el respeto que ésta se merece", han reiterado, pero "en este momento, no nos queda más remedio que pedir vuestra comprensión y que entendáis que los mallorquines decimos basta". "¡Quedaos en casa!", concluye esta misiva remitida a los turistas.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
24
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Mecman - Mallorca, 20 de Marzo de 2025 | 20:46h
    Sí, hasta los huevos de guiris gracias a los que son tan patriotas pero alquilan turísticamente sus propiedades sin pagar un duro a hacienda, o sea, a todos nosotros.
    Responder
    2
      Esok - Mallorca, 21 de Marzo de 2025 | 13:22h
    Sigue rabien veckman
    Responder
    3
  • Magdalena - Mallorca, 19 de Marzo de 2025 | 15:09h
    El problema no es el turista que viene y se va. El problema son todos los que han venido a quedarse en las islas. Sin límites, no hay futuro
    Responder
    13
  • Dru - Mallorca, 19 de Marzo de 2025 | 13:51h
    la extrema izquierda mas rancia que nunca de vuelta al trabajo, cuando trabajan??
    Responder
    3
  • Víctor - Mallorca, 18 de Marzo de 2025 | 21:29h
    Que hagan la manifestación en las costas, desde donde llegan sus queridos inmigrantes. Éstos son los que traen más gasto y desgracias.
    Responder
    11
  • Maria - Mallorca, 18 de Marzo de 2025 | 08:35h
    Entiendo que hay saturación en verano y que los Baleares no podemos ni ir a la playa, pero nos guste o no es de lo que vivimos, y se vio en PANDEMIA, nos fuimos a la M....DA en un suspiro, fuimos los primeros en caer en picado y tambien los que mas rapido nos recuperamos y todo por el turismo
    Responder
    0
  • Prohens - Mallorca, 17 de Marzo de 2025 | 22:48h
    Muy bien , repitan conmigo , coño : HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER
    Responder
    2
  • Candy - Mallorca, 17 de Marzo de 2025 | 19:16h
    Estos mismos que se quejan son los que alquilan las viviendas heredadas a precios exorbitantes o las venden a los extranjeros, ¡si son la propios mallorquines los que han vendido la isla al mayor postor, hipócritas!
    Responder
    3
  • El titi - Mallorca, 17 de Marzo de 2025 | 18:20h
    Menos guirufos= menos cojeolivas temporeros= menos chusma
    Responder
    8
  • Juan - Mallorca, 16 de Marzo de 2025 | 08:20h
    Y ustedes cuando tenéis vacaciones ,a que ciudad vais a molwsta o ustedes no van a ningún sitio
    Responder
    3
  • Pep - Mallorca, 15 de Marzo de 2025 | 20:40h
    Crec per una part que ses manifestacions són bones perque es polítics vegin que molts de residents estam tips de ses seues polítiques errònies afavorint d'arribada massiva de turistes, en detriment de sa nostra qualitat de vida. Ara, no mos hauríem de manifestar contra es turistes (ells fan lo que es que governen aquí lis deixen fer). Directa O indirectament treballam amb ells. Pel que s'ha de protestar ès contra sa massificació turística, que va a més d'any amb any, fent crònics es problemes que patim a ses illes
    Responder
    8
  • Indignant - Mallorca, 15 de Marzo de 2025 | 15:40h
    És indignant i fa empegair que se fassin manifestacions encontra des turisme, que es de lo que sa majoria de illencs vivim. És vera que s' hauria de regular s'entrada i no sobrepoblar ses Illes, però crec que és més important aturar s'immigracio il·legal i s'okupacio antes que es turisme que es lo que ens dona de menjar
    Responder
    24
      Maria - Mallorca, 18 de Marzo de 2025 | 08:27h
    Creo que estas equivocado porque ya sea directa o indirectamente la gran mayoría de dinero que se mueve en mallorca es del turismo ya que no tenemos otro motor
    Responder
    3
      makoki - Mallorca, 15 de Marzo de 2025 | 17:58h
    Xerra per tú, jo no visc d'es turisme ni ningú de la meva família.
    Responder
    -9
      David - Mallorca, 15 de Marzo de 2025 | 17:26h
    Correcció: Molts hi malviuen
    Responder
    12
  • Lol - Mallorca, 15 de Marzo de 2025 | 13:39h
    Manifestaos contra los inmigrantes ilegales no contra turistas que vienen a dejarse el dinero beneits
    Responder
    47
      David - Mallorca, 15 de Marzo de 2025 | 17:27h
    Una cosa va con la otra licenciado
    Responder
    -6
  • Pol - Mallorca, 15 de Marzo de 2025 | 12:59h
    En algo hay que darles la razón, el tejido productivo de Mallorca se ha centrado en el turístico y hemos dejado de lado otros tejidos productivos de antaño: sector de cuchillería en Sineu, agrícola por toda la isla, pieles en Inca, perlas y muebles de Manacor, por decir algunos ejemplos. El outsourcing y la entrada de capital extranjero en estas empresas locales por el poco apoyo gubernamental ha provocado deslocalizaciones, cierres (Buades por ejem) o despidos. La industria turística absorbe mucha mano de obra pero en intrusismo o con condiciones precarias. El COVID nos puso en nuestro sitio y seguimos centrando todo a una misma carta y es muy negativo. Algo de mesura se debe poner ya para haber armonía entre residente / visitante por el simple hecho de tratarlos como merecen.
    Responder
    21
  • Trabu - Mallorca, 15 de Marzo de 2025 | 12:45h
    Todos los de la pancarta ya podéis salir corriendo del país españa vive del turismo sois una manada de vagos y pe flauta los que os manifestais
    Responder
    146
      Candy - Mallorca, 17 de Marzo de 2025 | 19:29h
    ¿Qué tejido productivo? Sí la mitad de la población está envejecida, otra buena parte con ganas de hacer nada y vivir de pagas y en el bar , la cañita el cigarrillo y Tele5 ñ. Otra parte mas pequeña, personas con ganas de trabajar pero no les dejan porque resulta que deben de estar regularizados para poder contratarlos y optan por tener trabajos precarios pero necesarios, como cuidar de aquel 50 porciento de personas mayores, y así sucesivamente. Hay muy pocas ganas de trabajar y de estudiar, lo veo cada día en los bares sentados, en la calle , en la gente que me encuentro, poquísimos profesionales, y todo el mundo no puede trabajar de la limpieza, por tener pereza mental todos van a lo mismo. Un país no se construye así, pasando de todo y que no les interrumpan la siesta. Se tenía que decir.
    Responder
    16
      David - Mallorca, 15 de Marzo de 2025 | 17:35h
    La educación que te dieron tus padres brilla por su ausencia, hablas como un completo tercermundista debes estar en tu salsa con toda la escoria que tenemos
    Responder
    -160
      David - Mallorca, 15 de Marzo de 2025 | 17:33h
    España malvive del turismo, empresas extranjeras que contratan a inmigrantes, se llevan el grueso de los ingresos a su país pagando cacahuetes a los trabajadores y encima dejando todo hecho un asco. Es hora de empezar a recuperar tejido productivo
    Responder
    -205
  • Vaya - Mallorca, 15 de Marzo de 2025 | 11:58h
    El que s'ha der fer es posár fre a la instala.lació massiva de gent a les illes.
    Responder
    29
  • Prohens - Mallorca, 15 de Marzo de 2025 | 11:46h
    Muy bien , repitan conmigo : HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER HAY QUE DECRECER
    Responder
    5
Curiosidades
Mascotas