Empieza a funcionar la planta de hidrógeno verde de Lloseta: "Una nueva etapa para la industria de Baleares"
La presidenta del Govern, Marga Prohens, celebra que las islas se convertirán en "la vanguardia de todo el Mediterráneo"
Redacción | Mallorca, 19 de Septiembre de 2024 | 12:45h

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha celebrado este jueves el inicio de la producción de hidrógeno verde en Lloseta que "abre el camino a una nueva etapa para la industria de Baleares y para convertirlas en un polo de atracción de inversiones en transición energética". "Queremos ser líderes y vanguardia de todo el Mediterráneo", ha asegurado.
Prohens ha recordado, en una visita este jueves, que la puesta en marcha de esta planta de producción de hidrógeno verde, en lo que fue la antigua fábrica de Cemex en Lloseta, supuso una inversión de 50 millones de euros, de los que 10 proceden de financiación europea, casi 4 del Govern balear, y que también tuvo el apoyo del Gobierno a través del IDAE.
"Al llegar el Govern, se nos informó de que la planta aún no estaba en funcionamiento porque hacía meses el fabricante del electrolizador, la pieza fundamental de todo el engranaje de producción de hidrógeno, había pedido parar la producción por un problema técnico", ha rememorado, en declaraciones facilitadas por el Govern.
Ha explicado que durante el último año se ha trabajando intensamente para resolver esta incidencia y "poder iniciar, ahora sí, la producción de hidrógeno verde en Baleares a escala industrial". La planta de Lloseta puede producir hasta 300 tn de hidrógeno verde al año, reduciendo las emisiones de CO2 en 21.000 tn menos en Baleares, ha detallado Prohens, que ha añadido que este combustible tiene usos en el transporte, el consumo eléctrico y técnico y también de almacenaje.
Prohens ha destacado la importancia de este proyecto a nivel europeo y ha recalado que "es una noticia importantísima para Baleares" porque la factoría de Lloseta es "un símbolo" de la apuesta del archipiélago por el hidrógeno verde "como una energía limpia fundamental para contribuir a la transición energética, la descarbonización de las islas y la lucha contra el cambio climático".
La presidenta considera la antigua fábrica de Cémex también un símbolo para Lloseta y para toda la industria "como una oportunidad para la reindisturalización de las islas y para hacer de ellas un polo de innovación y de atracción de inversión verde", ha asegurado en la visita donde la han acompañado el conseller de Empresa, Ocupación y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro; el subsecretario de Estado para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela, y la alcaldesa de Lloseta, Angelina Pérez.
Prohens considera que Baleares reúne todas las características par que la islas "puedan ser pionera en la descarbonización y la apuesta por las energías verdes". "La producción de hidrógeno verde nos sitúa en la vanguardia del Mediterráneo en innovación y transición energética", ha reiterado. Prohens asistirá también este jueves a la inauguración del primer hidrogenoducto, "una infraestructura pionera para la distribución del hidrógeno verde hasta la central de Cas Tresorer" y que es "imprescindible para poder darle uso y salida al hidrógeno verde que se produce en Lloseta".
"En un contexto en el que nos enfrentamos a la necesidad de transformar nuestro modelo económico y donde la principal necesidad de transformación y la clave es y ha de ser la sostenibilidad, el hidrógeno verde nos da la oportunidad de dar un salto en la transición energética, impulsando un modelo económico energéticamente sostenible y que funcione con energías limpias", ha recalcado.
MACROPROYECTO DE EMIRATOS ÁRABES
Por otra parte, la presidenta del Govern ha asegurado que el Ejecutivo autonómico no tiene conocimiento de ningún macroproyecto de hidrógeno verde en Llucmajor de una compañía de Emiratos Árabes.
A preguntas de los medios, ha insistido en que el Govern no ha recibido ninguna comunicación formal respecto a las intenciones de una compañía de levantar en Llucmajor una macroplanta para producir más de 300 toneladas de hidrógeno verde al día.
Prohens ha negado también conversación alguna con el CEO de la empresa que lo estaría proponiendo.