El PSOE denuncia que los presupuestos del Ayuntamiento de Palma no priorizan la vivienda ni la movilidad

"Es imprescindible invertir en las verdaderas necesidades de la ciudadanía"

Redacción | 19/11/2024

El PSOE de Palma ha registrado 76 enmiendas al presupuesto del Ayuntamiento para 2025, incluyendo una enmienda a la totalidad, por un importe cercano a los 120 millones de euros.

Según los socialistas, las cuentas municipales no priorizan áreas clave como la vivienda, la movilidad y la limpieza, "dejando abandonados los barrios, ignorando a las familias más vulnerables y retrocediendo en derechos".

FALTA DE PRIORIDADES EN EL PRESUPUESTO

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Xisco Ducrós, ha criticado que los presupuestos propuestos "no abordan los principales retos de la ciudad, como el acceso a la vivienda, la movilidad y la limpieza".

Según Ducrós, estas cuentas reflejan una "falta de ambición y gestión, proponiendo grandes proyectos sin concreción que dejan desatendidas áreas clave como los barrios y los servicios sociales". "Es imprescindible invertir en las verdaderas necesidades de la ciudadanía en lugar de limitarse a propuestas grandilocuentes", ha señalado.

PROPUESTAS SOCIALISTAS PARA EL PRESUPUESTO DE 2025

El grupo socialista ha presentado 76 enmiendas que buscan reorientar el presupuesto para atender las necesidades reales de los ciudadanos en áreas como vivienda, limpieza, movilidad, seguridad ciudadana, derechos sociales y mejoras en los barrios.

- Vivienda

El PSOE propone destinar casi 35 millones de euros a políticas de vivienda para paliar la crisis habitacional de Palma. Entre las medidas destacadas se incluyen:

  • Compra de viviendas públicas: 30 millones de euros para adquirir más de 80 inmuebles, incrementando un 16% el parque municipal de vivienda.
  • Conversión de la Oficina Antiokupación en una Oficina Antidesahucios: con funciones de apoyo a inquilinos.
  • Subvenciones para la rehabilitación de barrios vulnerables: dotadas con 4 millones de euros.

Según Ducrós, la situación actual de la vivienda en Palma "expulsa a los residentes, que apenas pueden permitirse alquilar una habitación". Subrayó que es necesaria voluntad política para cambiar esta realidad.

Limpieza

El PSOE considera imprescindible reforzar la limpieza urbana. Propone un incremento de 11 millones de euros en la asignación a EMAYA para:

  • Incrementar la frecuencia de limpieza en los barrios.
  • Mejorar la recogida selectiva con más contenedores y puntos de reciclaje.

Contratar más operarios.

"Palma está sucia, y las quejas ciudadanas lo demuestran. Mejorar la limpieza es una prioridad para la calidad de vida y la imagen de la ciudad", ha señalado Xisco Dalmau, portavoz adjunto.

Movilidad

Las enmiendas en movilidad suman 24 millones de euros e incluyen:

  • Mantener la gratuidad de la EMT: 20 millones.
  • Ampliación de Bicipalma: fase 4, dotada con 2 millones.
  • Mejoras en entornos escolares: 500.000 euros.
  • Ampliación de la red nocturna de la EMT: 1,5 millones.
  • Reforma de espacios públicos: 600.000 euros.

"Es necesario apostar por la movilidad pública para aliviar el colapso actual en Palma. Sin embargo, los presupuestos no contemplan actuaciones significativas en esta área", denunció Dalmau.

Barrios

Los socialistas proponen una inversión de 21 millones de euros en los barrios, con iniciativas como:

  • Mejora de Son Quint: 1,5 millones.
  • Segunda fase del bosque urbano en el Parque de Sa Riera: 2 millones.
  • Renovación de parques y jardines: 4,2 millones.
  • Rehabilitación de calles como Manacor y Aragón: 7 millones.
  • Nuevos centros de día y apertura de casales de barrio en Son Oliva y Son Forteza.

"Cada barrio debe tener acceso a servicios de calidad y entornos dignos, reduciendo desigualdades entre zonas céntricas y periféricas", ha afirmado Dalmau.

Seguridad ciudadana y derechos

El PSOE plantea un refuerzo del Servicio de Atención a las Víctimas de Violencia de Género, triplicando su presupuesto hasta los 150.000 euros. Además, incluyen propuestas como:

  • Recuperar una partida de Memoria Democrática y reconocimiento a víctimas del franquismo: 30.000 euros.
  • Incrementar fondos para la promoción de la lengua: 50.000 euros.
  • Financiar actividades culturales tradicionales como el Domingo del Ángel y la Noche de San Juan: 77.000 euros.

Paquete social

El presupuesto social del Ayuntamiento para 2025 contempla importantes recortes, según el PSOE. En respuesta, los socialistas proponen enmiendas por valor de 4 millones de euros para:

  • Servicio de Atención a Domicilio: 2 millones adicionales para reducir una lista de espera que ha crecido un 150% en un año.
  • Ayudas a la vivienda para familias vulnerables: 1,1 millones más para mantener la misma dotación que este año.

El PSOE de Palma insiste en que los presupuestos municipales deben centrarse en las necesidades reales de la ciudadanía. Para ello, piden al equipo de gobierno que incorpore estas enmiendas y reoriente sus prioridades hacia medidas que beneficien directamente a los habitantes de Palma.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana