El PSIB insta a Cort a declarar Palma como zona tensionada para rebajar los alquileres

"Para la derecha, la vivienda es una mercancía y un negocio, y hay que revertir esa concepción"

Redacción | 03/10/2024

El portavoz del PSIB en el Ayuntamiento de Palma, Xisco Ducrós, ha instado al alcalde, Jaime Martínez, a aplicar la ley estatal de vivienda y declarar Palma como zona tensionada para rebajar el precio de los alquileres y revertir, así, la "sensación de expulsión" de la ciudad.

Así lo ha indicado este jueves en una rueda de prensa, donde también ha alertado del aumento de ciudadanos que se ven forzados a alquilar por habitaciones o a residir en asentamientos informales o en autocaravanas aparcadas en la vía pública.

"Para la derecha, la vivienda es una mercancía y un negocio, y hay que revertir esa concepción. La vivienda es un derecho, no una gestión de intereses económicos, que es como lo plantean el PP y Vox, cuyas política de no hacer nada en materia de vivienda hace que la gente se vea expulsada de su propia ciudad", ha subrayado Ducrós.

La "inacción" del alcalde y su negativa a declarar Palma como zona tensionada, ha insistido, "está saliendo muy cara a la ciudadanía".

Palma es, según el portavoz socialista, una de las ciudades en las que las personas se ven abocadas a hacer un mayor esfuerzo económico para acceder a una vivienda, una situación que ha considerado "injusta" y que afecta principalmente a la clase media y a la trabajadora. Pese a que puedan tener un empelo y salario estables, ha lamentado Ducrós, los precios se incrementan cada vez a mayor velocidad.

Entre los colectivos y perfiles más afectados, ha detallado, se encuentran los jóvenes, a quienes los altos precios "imposibilita desarrollar un proyecto de vida adecuado"; las parejas que no encuentran una alternativa habitacional tras separarse; o familias que ven frustradas sus intenciones de crecer por dificultades tanto económicas como de espacio.

EFECTOS DE NO DECLARAR LA ZONA TENSIONADA

El portavoz del PSIB ha expuesto varios casos concretos, comparando los precios de los portales inmobiliarios con el índice de referencia del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, para mostrar el efecto que podría tener la declaración de zona tensionada.

Según ha expuesto Ducrós, la media del alquiler en Palma se sitúa en 1.775 euros mensuales, que al año suponen 21.300 euros, el 78% de un sueldo medio anual. Con la aplicación de la ley de vivienda, ha dicho, el alquiler mensual medio sería de cerca de 800 euros y el anual de 9.900, lo que supondría destinar entre el 30 y el 35% del salario.

También ha presentado ejemplos concretos, como el de un piso del Rafal Vell puesto en alquiler por 1.550 euros que, aplicando la ley, se rebajaría en 854 euros, o el de otro en Pere Garau por 1.500 euros que pasaría a costar 587 euros al mes.

LAMENTAN LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN VIVIENDA

Por su parte, el regidor del grupo socialista en el Consistorio, Pep Martínez, ha lamentado la falta de transparencia en los planes del equipo de gobierno en materia de vivienda, así como en los datos "erróneos" que facilitan a la oposición.

Según ha declarado, el Ayuntamiento les aseguró en septiembre que había 28 proyectos en marcha de conversión de locales en vivienda, pese a que la oposición tan solo ha contabilizado cinco.

"Anunció y reunió un observatorio de vivienda, del cual lo único tangible que hay son las facturas que les costó el desayuno. No sabemos ni qué están observando ni qué conclusiones han extraído", ha zanjado el regidor.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
2
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Antonio Bibiloni - 03 de Octubre de 2024 a las 21:53
    Yo sigo con la matraca , porque no lo hicieron estos del PSIB los ocho añis que estuvieron, no tienen ninguna credibilidad
    Responder
    0
  • Miquelet - 03 de Octubre de 2024 a las 11:19
    Poco se habla del coste que supone el aumento del precio de alquileres y casas en general... todo el problema de tráfico que tiene Palma está causado en la mayor parte porque muchos tenemos que entrar a Palma por la mañana y salir por la tarde. Si se pudiese vivir en Palma, no pasaría esto con tanta gravedad.
    Responder
    1
Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana