El Parlament insta al Govern a dedicar todas las viviendas adquiridas por tanteo y retracto a alquiler

"Estamos frente a una emergencia residencial y no nos sirven las excusas"

Redacción | Mallorca, 23 de Abril de 2024 | 10:10h

El Parlament ha aprobado este martes, en sesión plenaria, instar al Govern a dedicar todas las viviendas adquiridas por tanteo y retracto únicamente a vivienda pública en alquiler, tras que la moción del Grupo Parlamentario Socialista relativa a la política del Govern en relación con la Ley estatal de Vivienda haya sido parcialmente aprobada.

El Grupo Socialista ha presentado esta moción, a través de la que el Parlament ha instado además al Govern a dedicar "todos los esfuerzos y recursos necesarios" para poder construir todas las viviendas de protección oficial (VPO) previstas con la "máxima urgencia y agilidad" y a crear un mecanismo que permita trabajar de forma coordinada con el resto de administraciones para dar respuesta a personas "extremadamente vulnerables", porque están "preocupados" por "la falta de garantías para que los habitantes de estas Islas puedan acceder a una vivienda digna a corto, medio y largo plazo".

Tras la interpelación con la consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad, la socialista Carol Marqués ha advertido que "las políticas que está anunciando y desarrollando el Govern llevan a un incremento cada vez más desmesurado de los precios de la vivienda y, por tanto, a una expulsión de los ciudadanos de sus barrios y de sus pueblos". Una situación ante la que, según ha apuntado, se van a conformar y, por este motivo, ha presentado esta moción "porque hay que ser capaces de tomar medidas valientes y con efectos inmediatos".

"Estamos frente a una emergencia residencial y no nos sirven las excusas. Es fundamental la declaración de zona tensionada en todas las zonas de nuestras islas que cumplan los requisitos necesarios y así poder aplicar la limitación del precio del alquiler"; así como "dedicar todos los esfuerzos y recursos necesarios para impulsar y agilizar la gestión que se está haciendo desde el IBAVI" porque "es inaceptable que haya viviendas nuevas completamente acabadas y desocupadas, mientras que hay familias vulnerables sin poder acceder a un techo"; y, entre otras medidas, "aumentar sustancialmente la construcción de nuevos edificios de protección oficial de alquiler".

La diputada del Grupo Popular, Margalida Pocoví, por su parte, ha defendido el Decreto Ley de Vivienda que ha permitido que sean ya 200 los proyectos solicitados para construir viviendas a precios asequibles; la eliminación del impuesto de transmisión patrimonial en los jóvenes menores de 30 años y la reducción de este en un 50 por ciento para los menores de 35 años, una medida de la que "ya se han querido beneficiar más de 250 jóvenes".

Todo ello mientras ha acusado a los socialistas de haber dejado a Baleares "en la peor de sus situaciones" y hoy presentar una moción con unas propuestas para mejorar la situación "generada por su mala gestión". "Este Govern no aplicará medidas intervencionistas", ha avanzado, "porque en las regiones en las que se ha aplicado, la situación ha empeorado y, además, los expertos en materia de vivienda insisten en los efectos negativos de esta medida", ha concluido.

Por parte de Més per Menorca-Grupo Mixto, el portavoz Josep Castells, ha acusado a la 'popular' Margalida Pocoví de "discurso simplista" cuando en un tema como la vivienda este debería ser "más constructivo". Y, en este sentido, Josep Castells ha abogado por empujar al Govern a impulsar "medidas inmediatas" que "si se puede limitar el precio de la vivienda, que se limite en zonas tensionadas; si hay promociones acabadas, que se entreguen las llaves; y si hay promociones planificadas, que se comiencen a construir, para responder a toda esta serie de problemáticas que tiene Baleares". A pesar de que ha emplazado a toda la Cámara a "tener más empatía los unos con los otros, la oposición con el Govern, porque las cosas no son fáciles, y la actual mayoría con el anterior".

La diputada de Vox, Idoia Ribas, al igual que la 'popular' Marga Pocoví, se ha mostrado sorprendida de que el mismo PSIB-PSOE que "ha creado la falta de vivienda" sea el que "ahora viene a dar lecciones de como solucionar el problema", trayendo además al plenario en una moción, ha criticado, "las mismas propuestas de siempre y que ya se sabe que han fracasado allí donde se han aplicado".

Finalmente, el diputado de MÉS per Mallorca, Ferran Rosa, ha creído que aunque medidas como plantear que los grandes tenedores limiten los precios puedan parecer "intervencionistas" estas son "urgentes y necesarias".

Más aún mientras, según ha denunciado, el Govern dice que no aplicarán medidas intervencionistas a pesar de que "los precios no hacen más que subir" y, frente a ello, ha recordado, "la Constitución obliga al poder público a actuar en contra de la especulación y, por lo tanto, le obliga a intervenir el mercado".

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas