El Parlament aprueba la ley de emergencia que crea las viviendas a precio limitado en Baleares

Vidal ha subrayado que el objetivo de esta normativa es "facilitar que salgan más viviendas al mercado de alquiler y venta"

Redacción | Mallorca, 16 de Abril de 2024 | 16:31h

El pleno del Parlament ha aprobado este martes, con la abstención de Vox, el proyecto de ley derivado del decreto de medidas urgentes en materia de vivienda y que crea la figura de la Vivienda de Precio Limitado (VPL) para hacer crecer la oferta a precio asequible.

La norma prevé medidas para sacar más viviendas al mercado como la reconversión de locales en viviendas de precio limitado, el crecimiento en altura, el aprovechamiento de terrenos previstos inicialmente para equipamientos y la división de viviendas.

El texto ha salido adelante sin el apoyo de Vox que, en virtud del acuerdo de investidura y "por lealtad institucional" en palabras de la diputada Idoia Ribas, se ha abstenido para no obstaculizar su aprobación, a pesar de no compartir los planteamientos de la nueva norma.

Cabe recordar que los de Santiago Abascal trataron de introducir vía enmienda en este decreto la modificación legal para que los menores puedan ir a los toros, propuesta que se ha retirado para no tener que votar a favor.

La ley aspira a aumentar la oferta de viviendas disponibles en los municipios de las Islas a precios asequibles y sin consumir territorio, en edificios existentes y parcelas no edificadas en suelo urbano, y a facilitar el acceso a la vivienda a las clases medias y trabajadoras y a la gente joven.

La consellera de Vivienda, Marta Vidal, ha reivindicado el trabajo con ayuntamientos, consells y agentes implicados para afrontar uno de los mayores retos de la actualidad y hacer crecer la oferta de vivienda a precio asequible. "Todas las administraciones estamos obligadas a impulsar medidas, aunque la Administración no puede asumir sola la construcción de viviendas, por eso necesita la colaboración público-privada", ha afirmado.

La responsable de Vivienda ha destacado que el decreto ya está dando frutos después de que una gran mayoría de ayuntamientos ya están impulsando alguna de las medidas disponibles. Vidal ha afirmado que no se entiende que el PSIB obstaculice medidas como las que está impulsando el Gobierno central y ha aprovechado para rechazar medidas que ha calificado de intervencionistas.

"Son medidas para ayudar a que más gente pueda acceder a una vivienda, a unos precios limitados por la administración y más baratos que en el mercado libre. Para generar viviendas sin dar pie a la especulación y mientras se continúa la construcción de vivienda de protección para colectivos vulnerables", ha apuntado.

La oposición, por su parte, ha criticado que con este decreto se amnistíe a edificios fuera de ordenación a través de la obtención de la cédula de habitabilidad y ha coincidido en lamentar que la tramitación como proyecto de ley no haya servido para alcanzar consensos.

En este sentido, según el diputado de MÉS per Mallorca Ferran Rosa, la tramitación solo ha servido para que el PP enmendara "de arriba a abajo" el texto salido del Consell de Govern. Los grupos de la oposición también han coincidido en señalar que el decreto se ha hecho siguiendo los postulados de los promotores, aunque este colectivo también ha expresado reservas.

La diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, ha reiterado la petición de reclamar que Baleares sea declarada zona tensionada para limitar los precios de los alquileres, mientras que Josep Castells (Més per Menorca) ha matizado que las aportaciones vía enmienda de los grupos parlamentarios, que ha agradecido la consellera, son en su inmensa mayoría las enmiendas del PP "que han rehecho el texto".

Por parte del PSIB, la diputada Mercedes Garrido ha calificado como cínico que Vidal pida consenso a los grupos parlamentarios cuando, a su juicio, el decreto se ha pactado únicamente con los promotores. "Esta ley es su respuesta a quienes piden que se queme la Comisión Balear de Medio Ambiente. Esta hecha por y para ellos", ha señalado.

La diputada de Vox Idoia Ribas ha asegurado que el texto no supone un avance significativo para hacer aumentar la oferta de vivienda y mejorar la accesibilidad. La diputada ha lamentado que el PP haya rechazado sus enmiendas. "Esta ley ha decepcionado muchas expectativas", ha concluido, justificando su abstención también por hecho de que es una ley dispositiva y no impositiva.

La diputada del PP Margalida Pocoví ha señalado que el problema de la vivienda en Baleares es principalmente un problema heredado del anterior Govern. La 'popular' ha hecho hincapié que ayuntamientos de todos los colores impulsarán medidas contenidas en el decreto y ha reivindicado que el PP ha introducido mejoras para dar mayor seguridad jurídica y facilitar el acceso a la vivienda a colectivos profesionales específicos.

A instancias del PP, los ayuntamientos tienen tres meses para aprobar y publicar acuerdos para determinar la regulación de las medidas en su municipio y en caso de que en tres meses no se haya adoptado el acuerdo municipal, las medidas serán de plena aplicación.

Otra de las novedades, que se ha negociado entre los grupos parlamentarios, es hacer una reserva de más vivienda para jóvenes, y para facilitar el acceso a la vivienda a los trabajadores del sector turístico se permite la posibilidad del cambio de uso a residencial de parcelas que tuvieran el uso de alojamiento turístico.

Asimismo, se propone una disposición que regula las condiciones de habitabilidad de los alojamientos dotacionales y de los alojamientos con espacios comunes complementarios (coliving y cohousing).

BALANCE PROVISIONAL

La consellera Marta Vidal ha explicado que hasta ahora ya se está aprobando y planteando en los ayuntamientos la creación de cerca de 200 viviendas, principalmente con la nueva figura de la vivienda de precio limitado incluyendo también una nueva promoción de vivienda de protección pública. En concreto, cerca de 190 corresponden a proyectos de creación de viviendas de precio limitado (VPL), principalmente en Palma y también en otros municipios.

Se trata de 145 viviendas en Palma, incluyendo ya las primeras promociones de vivienda de precio limitado, y también de otras medidas, como son la reconversión de locales comerciales y el incremento de alturas. Además, también se están confirmando nuevas viviendas de precio limitado en otros municipios, como Marratxí, Calvià, Alcúdia, Sant Llorenç y Felanitx, principalmente por la reconversión de locales en la nueva figura de la vivienda de precio limitado.

Además, desde el Govern y el IBAVI, se ha acordado con el Ayuntamiento de Alaior una nueva promoción de vivienda pública en este municipio, de 12 viviendas de protección pública.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
5
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • vamosaversiloentendeis - Mallorca, 17 de Abril de 2024 | 00:18h
    NO se puede seguir creciendo ni construyendo en Mallorca . Hay 87.000 viviendas vacías , algunas necesitan actualizar , otras no salen al mercado por la mierda de leyes actuales , que protegen al okupa , al inquiokupas y toda esa morralla que no paga . Incentiven la reforma de viviendas y cambien esa payasada de ley de vivienda , protejan al propietario , y verán como afloran miles de viviendas al mercado . No hay que ser una lumbrera para entender la situación .
    Responder
    2
  • Una - Mallorca, 16 de Abril de 2024 | 17:51h
    No me cansaré de decirlo con lo fácil que seria aprobar una ley de defensa del propietario i saldrán todos los pisos serrados al mercado i bajaran lis precios.Pero parece que no interesa,…….i venga a construir mas.
    Responder
    -1
      Sara - Mallorca, 22 de Abril de 2024 | 12:16h
    Una . No quieren ver que proteger al propietario es la única opción , pero no pasa nada , mientras sigan haciendo el payaso , seguirán subiendo los alquileres , todavía están baratísimos teniendo en cuenta el valor de los pisos . Pues nada , a seguir subiendo , y el que no se lo pueda permitir , en la España vaciada está todo más baratito .
    Responder
    0
  • Abascal - Mallorca, 16 de Abril de 2024 | 17:16h
    Van a conseguir justo lo contrario. No habrá apenas ofertas . Y a saber lo q piden para poder alquilar un piso. 2 contratos fijos, nosecuanta pasta en la cuenta , 3 meses por adelantado más fianza . Fumais muchos porros en esta isla.
    Responder
    2
      Billets - Mallorca, 17 de Abril de 2024 | 06:57h
    Pues quizás tu deberías fumarlos, y así reflexionarías sobre tu nick. Da vergüenza ajena. Tener a un gordo que dice hacer crissfit y a uno que va de comandi y no ha hecho ni la mili… menudo falsario
    Responder
    -2
Curiosidades
Mascotas