El Govern incrementa hasta un 300% el complemento económico para las plazas de 'muy difícil cobertura' en Sanidad
Redacción | Mallorca, 29 de Agosto de 2023 | 19:07h

El decreto ley aprobado ayer por Consell de Govern recoge un completo conjunto de medidas urgentes con el fin de captar y fidelizar a profesionales sanitarios.
Motivado por el déficit actual de médicos y la dificultad para retenerlos en determinadas áreas, las medidas aprobadas van encaminadas a que la sanidad pública de esta comunidad se ajuste a las necesidades reales de la ciudadanía, con profesionales cualificados y una atención sanitaria de calidad.
La consellera de Salud, Manuela García, ha detallado esta mañana las medidas recogidas en el decreto ley, el cual regula jurídicamente las zonas y especialidades de difícil cobertura y abre la posibilidad de declarar otras nuevas áreas o categorías de difícil cobertura.
De este modo, se contempla por primera vez la regulación de zonas y puestos de trabajo de muy difícil cobertura para aquellos supuestos en los que el déficit de profesionales impida garantizar, de forma especialmente urgente, la asistencia sanitaria.
Con este decreto se otorga seguridad jurídica al complemento retributivo existente para las actuales plazas de difícil cobertura para las categorías A1 (facultativos médicos) y A2 (enfermería).
Casi 2000 profesionales sanitarios en las áreas de Salud de Menorca, Eivissa y Formentera reciben actualmente este complemento, que oscila entre los 4.000 y 6.000 euros anuales. Un complemento que podría incrementarse hasta un máximo de 20.000 euros/año en los casos de plazas de muy difícil cobertura.
PUESTOS DE TRABAJO DE DIFÍCIL COBERTURA
Con este decreto se establece un marco normativo y se otorga seguridad jurídica en la definición de los puestos de difícil cobertura, unificando ese concepto retributivo.
El puesto de trabajo de difícil cobertura es una categoría profesional o especialidad cuya provisión se ve dificultada por razones de índole técnica o geográfica. Para hacer atractivos estos sitios (y zonas) se crea un complemento retributivo complementario.
En el Servicio de Salud se consideran plazas y puestos de trabajo de difícil cobertura los ocupados por personal estatutario sanitario de las categorías A1 y A2 que trabajan en las áreas de salud de Menorca, Eivissa y Formentera.
Esta nueva regulación unifica con carácter definitivo la naturaleza jurídica y económica de ese concepto. El complemento de puestos de difícil cobertura es una retribución complementaria ligada a la ocupación de las plazas y puestos de trabajo.
El decreto abre también la posibilidad de que se modifique el ámbito de aplicación, de forma excepcional y con carácter temporal, a aquellas otras categorías profesionales de personal estatutario en las que se aprecie un déficit de profesionales.
PUESTOS DE MUY DIFÍCIL COBERTURA
Por otra parte, y para los casos en que se aprecie un déficit estructural en la provisión y siempre que concurra, adicionalmente, una necesidad urgente y perentoria de cobertura que impida garantizar la cartera de servicios del área de salud correspondiente, se permite que el Consell de Govern, a petición razonada del Servicio de Salud de las Illes Balears y con los trámites pertinentes previos, pueda declarar transitoriamente, determinadas plazas, puestos o funciones como de “muy difícil cobertura”, mediante acuerdo a tal efecto, que establecerá el importe de estas retribuciones y la duración temporal de tal medida.
La resolución del Consell de Govern concretará las cuantías a percibir por estos profesionales, así como la duración de la medida. Estas cantidades podrán llegar hasta un incremento máximo del 300% por encima del complemento actual de los sitios calificados como de difícil cobertura.
CRITERIOS PARA LA DECLARACIÓN DE UNA PLAZA O ÁREA DE DIFÍCIL COBERTURA
Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
1) El precio medio de alquiler de una vivienda de superficie media de una zona geográfica próxima al centro de prestación de los servicios en comparación con el resto del territorio de las Islas Baleares, así como con el resto del territorio del Estado.
2) La sobrecarga estacional medida en función de la población desplazada o flotante en el período estival.
3) La dificultad de cobertura de las plazas y puestos de trabajo por los diferentes sistemas de selección y provisión, tanto los de personal fijo, como los de personal temporal
4) La doble insularidad, para prestar servicio en algún centro o establecimiento sanitario de las Gerencias Territoriales de Menorca y de Eivissa y Formentera.
INCENTIVOS PARA ÁREAS Y PUESTOS DE TRABAJO DE DIFÍCIL Y MUY DIFÍCIL COBERTURA
La prestación de servicios en plazas y puestos de difícil cobertura será incentivada a través de las siguientes medidas:
1) El reconocimiento del complemento retributivo de puestos de difícil cobertura.
2) La valoración adicional en los procedimientos de selección y provisión, así como en los procedimientos de acceso y progresión en su carrera profesional.
3) La prioridad para la participación en las actividades formativas y en los proyectos de investigación relacionados con su actividad profesional.
ELIMINACIÓN DEL REQUISITO DE CONOCMIMIENTO DE CATALÁN
El Govern pretende seguir avanzando en la profesionalización del personal con funciones sanitarias que accede a la Administración. De esta forma, los procesos selectivos y de provisión de personal con funciones sanitarias permitirá el acceso de aquellos profesionales mejor cualificados, sin que la falta de la acreditación oficial de un determinado nivel de catalán se convierta en un elemento disuasivo a la hora de acceder.
La Conselleria de Salud procurará que, una vez dentro de la Administración, las personas que no tengan un determinado nivel de catalán puedan formarse o mejorar en el conocimiento de la lengua catalana, con la colaboración de la Administración, por medio del fomento de los cursos adecuados, para facilitar a los ciudadanos el derecho a utilizar cualquiera de las dos lenguas oficiales en sus relaciones con la Administración. Igualmente, los procedimientos de provisión de personal valorarán como mérito los distintos niveles de conocimientos de catalán.