El Govern destaca la importancia de que los productores se asocien para fomentar la venta directa
La ley permite que las explotaciones agrarias preferentes puedan aunar esfuerzos y vender productos de otras fincas
Redacción | Mallorca, 20 de Mayo de 2024 | 14:40h

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha participado hoy en el primer encuentro de productores de la Asociación de Fomento de la Venta Directa (AFOVENDI), una jornada que ha consistido en una excursión por el barranco de Biniaraix, en la que ha podido ponerse en valor la importancia de la agricultura como elemento clave para conservar el paisaje a través de sus valores culturales y naturales.
El encuentro ha finalizado con una degustación de producto local a través de recetas de cuatro cocineros: Santi Taura, Kiko Martorell, Joan Marc y Xesc Reina.
Junto con el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés, y una docena de productores de AFOVENDI, entre ellos: representantes de la bodega Macià Batle; de la finca Can Axartell; de los quesos Sa Cabreta; de los quesos Burguera; de la miel Melvici; de Isla Verde (Can Company); de Terracor; de Son Jover; del aceite Can Det; Stephane Carayon, productor de harina de xeixa, y los anfitriones, Felipe Jordi y Natalia, de Can Sivella, el conseller Simonet ha querido felicitar a la organización por esta iniciativa, "que pone de manifiesto la importancia de que los productores se asocien para fomentar la venta directa".
"La ley permite que las explotaciones agrarias preferentes puedan aunar esfuerzos y vender productos de otras fincas. Esta sinergia es una forma de mejorar la rentabilidad del sector primario, que es lo que todos queremos", ha insistido Simonet. En este sentido, cabe recordar que la Conselleria dispone de un mapa de fincas adheridas a la venta directa, todas ellas marcadas con el distintivo de color verde.
Hoy en día, son cuarenta los productores que forman parte de AFOVENDI, cuyo objetivo no sólo es fomentar la venta directa de producto local, sino también ofrecer experiencias gastronómicas ligadas a la naturaleza, al mantenimiento del paisaje y a la sostenibilidad.