El Govern comparte con Ada Colau su voluntad de implementar una ZBE en Baleares
Redacción | Mallorca, 24 de Marzo de 2022 | 15:18h

El vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, ha compartido este jueves con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, su voluntad de implementar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en las Islas y la necesidad de trabajar unidos para el despliegue de esta medida en ambos territorios.
Ambos representantes han comparecido en rueda de prensa tras reunirse en el consistorio barcelonés, un encuentro en el que han mostrado su compromiso de avanzar en la reducción de emisiones y cumplir con los objetivos europeos y con la legislación estatal.
Así, han acordado continuar con el trabajo que tanto el Govern balear como el Ayuntamiento están realizando y, en ese sentido, ven fundamental la coordinación entre instituciones para seguir avanzando en la descarbonización de los territorios.
Por otro lado, en la reunión también han abordado la necesidad de impulsar medidas para cambiar el actual modelo energético y acelerar la transición energética hacia un modelo más sostenible, y han compartido la experiencia de la comercializadora metropolitana Barcelona Energia.
Tanto Colau como Yllanes han destacado la "agenda compartida" entre ambos territorios y la coordinación para detectar los problemas y aportar soluciones comunes, y han asegurado que trabajan con el consenso científico, político y social para impulsar medidas a favor de la salud y el medioambiente.
ZBE EN LAS 4 ISLAS
Yllanes ha destacado que las islas están trabajando para cumplir el artículo 14 de la ley de cambio climático estatal, que determina que antes de 2023 los territorios insulares y los municipios de más de 50.000 habitantes deben determinar Zonas de Bajas Emisiones.
"Estoy seguro que las islas estarán dispuestas a crear una Zona de Bajas Emisiones. Si conseguimos que las cuatro islas sean completas Zonas de Bajas Emisiones tendremos cumplido nuestro objetivo", ha asegurado.
Además, el vicepresidente ha valorado la sentencia que anula la ZBE en Barcelona, sobre la que ha dicho que va en contra de lo que dicta la Unión Europea y ha subrayado la obligación de las administraciones públicas de proteger el derecho de salud a las personas.
SENTENCIA DE LA ZBE
Por otro lado, Colau ha afirmado que la convicción del Ayuntamiento con la ZBE "es más firme que nunca" tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que anula la ordenanza.
Colau ha recordado que la ZBE de Barcelona ha evitado 125 muertes prematuras y otras enfermedades, como el asma infantil, y por eso considera que "no puede ser que el derecho individual a contaminar esté por encima del derecho a la salud".
Para la alcaldesa, la sentencia "ha servido para reafirmar el compromiso y la conciencia de todas las administraciones públicas", ya que, ha recordado, no es una cuestión únicamente del Ayuntamiento de Barcelona, sino también de municipios metropolitanos, de la Generalitat, del Estado y de la Unión Europea.
Por último, ha recordado que presentarán un recurso contra la sentencia y ha insistido: "No tenemos ninguna duda de que este es el camino. La Unión Europea nos dice que vamos tarde y que tenemos que acelerar".