El Govern balear rehabilitará el antiguo Hostal Terminus de Palma
Redacción | Mallorca, 14 de Septiembre de 2022 | 14:09h

El Govern ha presentado este miércoles el proyecto de rehabilitación integral del edificio del antiguo Hostal Terminus, un proyecto que supondrá abrir este espacio emblemático a los ciudadanos con nuevos usos sociales y culturales.
"Se trata de uno de los edificios que marcan una de las entradas en la ciudad de Palma, justo al lado de la estación Intermodal, con gran valor histórico y arquitectónico, que volverá a abrirse a los ciudadanos y que acabará de configurar toda el área del parque de ses Estacions", ha destacado el conseller Marí durante la presentación.
Las previsiones apuntan a que el proyecto se licitará en el mes de octubre, con el objetivo de que las obras puedan adjudicarse a principios de 2023. La inversión prevista es de 3,420 M€.
El alcalde de Palma, José Hila, ha afirmado que "se trata de un proyecto muy esperado que, además, acompañará a la actuación que el Ayuntamiento realizará en la plaza de España, que actualmente está en licitación. Govern y Cort pondremos al día uno de los puntos neurálgicos de Palma", según Hila.
Cabe destacar que el antiguo Hostal Terminus forma parte del Catálogo de protección de edificios y elementos de interés histórico, artístico, arquitectónico y paisajístico de Palma. Asimismo, el conjunto de edificios de la estación del ferrocarril de Palma-Inca, de los que forma parte, fueron declarados bien catalogados en 2007.
Serveis Ferroviaris de Mallorca recuperó el edificio en enero de 2019 y se incorporó al patrimonio público gracias a la finalización del antiguo contrato de alquiler en vigor desde 1936.
Se construyó en 1913 por la Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca según un proyecto de Eusebi Estada y, aunque la construcción se llevó a cabo treinta años después que los otros dos edificios de la estación de trenes —el de viajeros y el de oficinas que también fueron proyectados por Estada—, en líneas generales comparte los mismos rasgos estilísticos y decorativos.
Tal y como confirma el estudio técnico realizado por los arquitectos que han llevado a cabo la redacción del proyecto de rehabilitación, Martí Lucena, Antònia Mayol y Antonio Pérez-Villegas, el estado de conservación del edificio es relativamente bueno, excepto el derrumbe parcial del túnel que accede al refugio de la Guerra Civil, con acceso desde el sótano, que parece comunicar junto a la plaza de España con el edificio de la antigua estación.
PROYECTO DE REHABILITACIÓN
El proyecto de rehabilitación previsto mantiene la estructura y materiales utilizados en su construcción.
Se actuará en todo el edificio para adaptarlo a nuevos usos manteniendo la estructura y tres cuerpos diferenciados. En la planta baja se ubicará una sala polivalente de uso social y cultural y en las plantas superiores se instalará un nuevo centro de control y mando de Servicios Ferroviarios de Mallorca, dotado con las últimas tecnologías.
Cabe recordar que el edificio consta de tres cuerpos. El central, con los accesos y la escalera principal, es de dos plantas con un sótano y está cubierto por una terraza plana. Los laterales, en cambio, carecen de sótano, pero disponen de una planta más, la de los porches, a los que se accede mediante dos escaleras independientes situadas en cada uno de los cuerpos.
La distribución original del hostal tenía en la planta baja la entrada al cuerpo central, la cafetería-restaurante, una cantina y alguna habitación. En la primera planta había habitaciones y alguna sala. En los porches se ubicaban trasteros y en el sótano, cocina y baños.
La modificación más significativa será la incorporación de un ascensor que permita la accesibilidad a todas las plantas y que se instalará en el cuerpo central de acceso al edificio.
Por otra parte, se prevé la construcción de una nueva escalera de acceso a la planta segunda junto al ascensor como prolongación natural de la escalera principal original.
La nueva caja del ascensor y de la nueva escalera, junto con un corredor que comunica ambos cuerpos, son los únicos elementos que se añaden al edificio existente.
Por lo que respecta a las fachadas, el proyecto prevé la eliminación de los grafitis existentes bajo la dirección de un equipo de restauración especializado que seguirá las indicaciones del estudio de conservación de la fachada de la restauradora Marina Ramisa.
Se mantendrán tanto la piedra artificial (polvo de mármol) de los zócalos perimetrales, como la piedra de Santanyí del conjunto, limpiados y tratados con productos hidrófugos.
Asimismo, se sustituirá la carpintería de aluminio del invernadero de la cafetería (construido en 1939) por persianas de madera y se dejará como una terraza cubierta.
El proyecto incluye también intervenciones de rehabilitación y consolidación en el refugio.
A la presentación también ha asistido el director general de Movilidad y Transporte Terrestre, Jaume Mateu; los gerentes de SFM y del Consorcio de Transportes, Mateu Capellà y Maarten van Bemmelen; los arquitectos que han llevado a cabo la redacción del proyecto de rehabilitación, y representantes de ARCA y de Amics del Ferrocarril, entre otros.