El Govern balear dice que se mantendrán las restricciones "que hagan falta" para evitar muertes
Redacción | 13/04/2021
La consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, ha señalado este martes que el Govern mantendrá las restricciones "que hagan falta" para seguir evitando muertes y contagios.
En el pleno del Parlament de este martes, Gómez ha indicado que "lo más probable" es que se mantenga la desescalada "lenta y segura", siguiendo el criterio de los técnicos para mantener la estrategia que ha permitido registrar menos casos que la media estatal.
La consellera ha respondido a la diputada del PP María Tania Marí, que ha acusado al Ejecutivo de no contar con la legislación para afrontar la gestión de la pandemia y que ha recriminado que mientras el Gobierno del Estado apuesta por el fin del estado de alarma, la apuesta del Ejecutivo autonómico es "mantener prohibiciones y restringir libertades".
Marí ha reclamado al Govern más transparencia y que explique porque territorios con incidencias similares --en referencia a Ibiza y Formentera-- mantienen distintas restricciones.
La consellera de Salud y Consumo ha señalado que es precisamente por las restricciones por lo que se han podido alcanzar los buenos datos de incidencia. En todo caso, ha asegurado, prefiere "una presidenta del Govern que tiene claro cuál es el camino a seguir para evitar muertes y avanzar en la recuperación económica".
La diputada del PP ha criticado la "arbitrariedad" del Govern. "Dejen de jugar con la salud y la economía de las Islas". Marí ha argumentado que el mantenimiento de las restricciones es fruto de la baja vacunación, resultado de la gestión del Govern.
ES "LÓGICO Y NORMAL" QUE LAS COMUNIDADES TENGAN HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR LA PANDEMIA
Por su parte, la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha afirmado este martes que es "lógico y normal" que si cuando decaiga el estado de alarma las Comunidades Autónomas tienen que liderar la gestión de la pandemia puedan disponer de todas las herramientas necesarias para hacerlo.
En el pleno del Parlament de este martes, Armengol se ha referido especialmente en este sentido al toque de queda, aunque ha recordado que las CCAA tienen a su disposición otras herramientas como la limitación de aforos o el control de los horarios comerciales.
La presidenta del Govern ha respondido a la portavoz de Cs, Patricia Guasp, que ha preguntado cómo tiene previsto el Ejecutivo autonómico avanzar en la gestión de la pandemia cuando finalice el estado de alarma.
Guasp ha reclamado instrumentos que den seguridad a las CCAA y que no sea necesario volver, como sucedió el pasado verano, a los 17 protocolos de actuación.
La portavoz de Cs ha argumentado que la improvisación no es "la mejor consejera" y ha señalado que la anticipación "es la mejor vacuna".
Guasp ha pedido a Armengol que traslade el foco de la prohibición a la prevención y al control de los incumplimientos buscando el equilibrio entre derechos y control de la pandemia. "Los ciudadanos necesitan seguridad, certidumbre y confianza", ha añadido.
Por su parte, Armengol ha insistido en que el Govern está estudiando las medidas que tendrá en su mano una vez decaiga el estado de alarma y ha asegurado que las posibles medidas se tomarán desde el diálogo y el consenso. Además, ha expresado su seguridad en que podrá hacerlo porque, ha argumentado, la Justicia siempre ha ratificado las normas decretadas por el Govern.