El consumo en Baleares disminuirá a corto plazo
Redacción | Mallorca, 09 de Febrero de 2023 | 13:26h

El consumo privado de las familias de Baleares apunta hacia que se irá debilitando a medida que transcurran los meses, pero se contempla que pueda ser atenuado por un mejor comportamiento del consumo derivado del turismo, que el previsto inicialmente, según ha señalado el Cercle d'Economia de Mallorca este jueves.
Según el análisis del Cercle, "como ha sucedido especialmente a lo largo del último medio año, el consumo de los hogares se verá lastrado en los próximos meses por el aumento de precios y de los tipos de interés, que a la vez reducirá el ahorro disponible. No obstante, la ocupación, uno de los factores determinantes de la evolución del consumo, sigue aumentando".
El pasado enero la tasa de crecimiento de afiliación media ha sido del 4,1% en las islas, incremento parecido al registrado durante los últimos meses de 2022, pero lejos de los aumentos de dos dígitos en la mayoría de meses del año pasado.
Por su parte, el Cercle prevé que el gasto turístico registre una expansión en 2023, a pesar de que se evidencia que el ritmo de aumento inferior al de 2022, año en que se recuperó la mayor parte del volumen turístico de antes de la pandemia.
"De este modo, lo más probable es que no haya contracción de la economía en la mayoría de los países emisores de turismo hacia las Islas, en contra de lo que habían previsto inicialmente la mayor parte de instituciones", ha indicado.
El Índice económico del Cercle registra que el 78 % de los indicadores disponibles crecen en términos interanuales durante diciembre, tres puntos porcentuales menos que el mes anterior. Más de dos terceras partes de los indicadores analizados siguen perdiendo impulso respecto al mismo mes que el año anterior. En concreto, un 31 % de indicadores se aceleran, frente al 34 % del mes anterior.
La desaceleración, medida en términos interanuales, se ha dado también en la economía española. Según los datos publicados por el INE, en el conjunto del Estado se ha pasado de un crecimiento en el segundo trimestre del año de un 7,8% a un 2,7% en el cuarto.