El Consell inaugura un nuevo tramo de la Ruta de Pedra en Sec con una caminata popular

Redacción | Mallorca, 25 de Marzo de 2023 | 17:08h

La vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot y la directora insular de Medio Ambiente, Inmaculada Férriz han inaugurado la apertura del tramo entre Estellencs y el Coll de Estellencs de la Ruta de Pedra en Sec (GR-221) con una nueva caminata popular.

El departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha habilitado un servicio de autocar gratuito para las personas inscritas en la caminata.

Una cuarentena de senderistas han participado en la excursión que ha recorrido de Estellencs a Puigpunyent cubriendo una distancia de 8,5 km con una duración aproximada de 4 horas. El itinerario, que forma parte de la variante C de Estellencs en Calvià de la Ruta de Pedra en Sec, está indicado con 68 señales.

Durante siglos el camino Real de Estellencs a Puigpunyent fue, y todavía es, la única vía de comunicación directa entre los dos pueblos, unidos administrativamente hasta el siglo XIX.

Una de las partes se convirtió en camino de carro, y otras se vieron afectadas por los desprendimientos y por la construcción de pistas forestales, para crear una línea eléctrica. Aún así, se conservan algunos tramos con los márgenes y empedrados originales.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, se ha mostrado muy contenta por la acogida que ha tenido esta nueva convocatoria entre la ciudadanía y ha recordado que "con esta nueva caminata popular continuamos celebrando la incorporación de tramos a la Ruta de Pedra en Sec, gracias a la Ley de caminos públicos y rutas senderistas de Mallorca, una norma histórica que impulsó el Departamento la pasada legislatura".

La Consejera ha detallado que, "la última caminata popular que hicimos en la Trapa fue todo un éxito y ésta lo ha vuelto a ser. Desde el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente invitamos a todos a descubrir este nuevo tramo entre Estellencs y el Coll de Estellencs, para disfrutar del senderismo y hacerlo de una forma respetuosa con la naturaleza".

Por su parte la directora insular de Medio Ambiente, Inmaculada Férriz ha destacado que “el senderismo de Mallorca está de enhorabuena. Continuaremos abriendo nuevos tramos para acercar el senderismo a toda la ciudadanía. Con estas excursiones queremos escenificar la primera caminata con los mallorquines y mallorquinas por el nuevo tramo abierto. A medida que avancemos con los procesos de expropiación que tenemos abiertos iremos sumando otras incorporaciones a la Ruta de Pedra en Sec".

ELEMENTOS DE INTERÉS

Durante la excursión de hoy se han realizado varios paradas para explicar la riqueza de los elementos paisajísticos y arquitectónicos que se pueden encontrar entre Estellencs y Puigpunyent. En este recorrido de 8,5 km se han podido observar elementos como las 'rentadores' de Estellencs, las casas de Son Fortuny, Son Fortesa, el basamento de la cruz de s'Ermità, la fuente de s'Abelló, el Torrent Major o el antiguo camino de herradura.

Son Fortesa: Posesión de origen árabe, conocida con el nombre de "Talesa", que cogió de uno de los primeros propietarios conocidos, y que en 1466 pasó a manos de Maties sa Fortesa. Sus casas, con almazara y capilla, se organizan en torno a un patio o patio interior de planta rectangular, con un aspecto que responde mayoritariamente a la reforma llevada a cabo durante la primera mitad del siglo XVII.

Sa Teulera: Pequeña construcción que estaba destinada a la producción de tejas, formada por un horno de adobes, un espacio destinado a vivienda y almacén, un establo y una acequia que llevaba el agua de la fuente de Muntanya, necesaria para elaborar las piezas . Funcionó entre los siglos XVIII y XIX, y después de un período de abandono se reabrió en 1936, para cerrar definitivamente en 1947.

Sa Muntanya: Casas del siglo XVIII que formaban parte de Son Fortesa, pero que era el centro de una unidad de explotación, con huertos, olivares y bosques, que se podía alquilar o explotar por separado.

Son Fortuny
: Posesión que tiempo atrás fue la más grande del término de Estellencs, hasta que en 1981 se dividió y el Consell de Mallorca compró una parte, aunque el camino discurre por la propiedad privada. Estuvo destinada principalmente al cultivo del olivar, aunque contaba con importantes zonas de huerta y bosque. Destaca por el casal, de una de arquitectura sobria, con un patio interior al que se accede por un portal principal o "foráneo", y cuenta con almazara, bodega, capilla y una torre de defensa de planta cuadrada situada en la extremo sur.

Es Molí:
Poco antes de abandonar la posesión de Son Fortuny se vislumbran, al otro lado del torrente, dos estructuras que aprovechaban el caudal de la fuente de s'Ull de s'Aigua para moler el grano. Se desconoce la antigüedad del conjunto, pero en el molino inferior se observa un bajorrelieve con la fecha de 1632.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Martin - Mallorca, 26 de Marzo de 2023 | 11:02h
    PODRIAN EXPILCAR DONDE SE EMPIRZA I DETALAR LA RUTA
    Responder
    2
Curiosidades
Mascotas