El Consell denuncia que se han duplicado los accidentes con el carril bus-VAO y exige de nuevo su eliminación
Critican que el carril cada vez lo utilizan menos conductores
Redacción | Mallorca, 08 de Noviembre de 2023 | 11:27h

El Departamento de Territorio, Movilidad e Infraestructuras del Consell de Mallorca ha entregado hoy a la Dirección General de Tráfico (DGT) nuevos datos de siniestralidad y ocupación en la autopista del aeropuerto (MA-19).
Es un informe técnico con datos actualizados hasta el 31 de octubre que evidencia que el carril bus-VAO de cada vez es menos utilizado y que, asimismo, el número de accidentes se duplican en este tramo de carril en dirección a Palma que han pasado de 27 a 55. Una circunstancia totalmente opuesta a la del carril en sentido hacia el aeropuerto donde no existe Bus-VAO y donde el número de incidentes, incluso, ha disminuido de 37 a 32.
Se cumplen tres meses desde que se solicitó a la Dirección General de Tráfico (DGT) una resolución para hacer efectiva la retirada de este carril y el Consell de Mallorca todavía no ha obtenido respuesta. Ante este hecho, se han aportado nuevos datos con un informe técnico del Departamento de Carreteras que corroboran la necesidad de eliminar esta infraestructura, que entró en funcionamiento como prueba piloto en noviembre de 2022.
En el informe anterior, entregado a la DGT el pasado mes de agosto, se tenían sólo en cuenta los meses de invierno. Este nuevo estudio actualizado abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre de este año y lo compara con el año 2022, cuando todavía no estaba en funcionamiento el carril Bus-VAO. Por tanto, se analiza el funcionamiento, la ocupación y la siniestralidad durante todo el verano y Semana Santa.
SINIESTRALIDAD
El informe técnico del Departamento de Territorio, Movilidad e Infraestructuras del Consell de Mallorca apunta que entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año se ha duplicado el número de accidentes en sentido Palma (donde se encuentra el Bus-VAO) respecto al mismo período de 2022, sin este carril. En cambio, en sentido aeropuerto (donde no está el Bus-VAO) ha bajado la siniestralidad. En concreto, en sentido aeropuerto los accidentes pasaron de 37, en 2022, a 32, 2023.
En cambio, en el tramo del Bus-VAO han pasado de 27 accidentes, en 2022, a 55, este año. "La mayor parte de los accidentes se han producido en horario diurno cuando los vehículos que utilizan el Bus-VAO intentan abandonarlo para acceder a la vía de Cintura interfiriendo en los otros dos carriles sobre ocupados", señala el informe técnico.
EMPLEO
Para analizar el empleo, los técnicos del Consell de Mallorca han realizado análisis desde distintos puntos. El informe concluye que el carril Bus-VAO durante el invierno fue perdiendo ocupación desde que entró en funcionamiento en noviembre de 2022.
Tuvo una ocupación inicial a primera hora de la mañana de entre el 20% y el 24% en noviembre y diciembre. Sin embargo, a partir de enero los porcentajes bajaron entre el 19% y el 15%. En Semana Santa se volvió a recuperar la ocupación por la mañana y se llegó al 25%, pero el resto del día la horquilla era de entre el 7% y el 10%. Durante el verano, en plena temporada alta y de gran actividad en toda Mallorca, la ocupación del Bus-VAO fue constante con sólo un 7% y un 11% de usuarios a lo largo de todo el día, a excepción de algunos momentos puntuales por la mañana o por la tarde.
Estos datos, según explica el informe técnico de Territorio, Infraestructuras y Movilidad, provoca que los carriles de la derecha del Bus-VAO queden saturados con empleos del 63% y el 67% de media diaria.
Además, un informe aportado al Consell de Mallorca por la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma, en septiembre, señala que la mitad de las líneas de bus que circulan por la autopista del aeropuerto en dirección a Palma no utiliza el carril Bus-VAO. Entre otros motivos, porque no pueden incorporarse desde el Coll d'en Rabassa por la existencia de la línea continua del Bus-VAO y la imposibilidad de realizar el paro ante el Palacio de Congresos o acceder a la vía de Cintura. De las cinco líneas de la EMT que circulan por la autopista del aeropuerto, sólo dos utilizan el carril.
COMUNICACIÓN CON PALMA
El informe técnico señala que el actual carril Bus-VAO no tiene la conexión directa con las principales arterias del tráfico de la ciudad de Palma y eso le hace perder utilidad. Por todo ello, está infrautilizado la mayor parte del día y los accidentes en este tramo se han incrementado el doble respecto al año anterior: «Tanto en ocupación como en comunicación principal y en accidentalidad el carril Bus-VAO no ha funcionado de manera efectiva. Por todo ello, se propone que se elimine y se tomen medidas complementarias para mejorar la fluidez del tráfico», concluye el estudio técnico.