El alquiler de una habitación en un piso compartido sube hasta los 500 euros en Palma

Barcelona, Palma y Madrid son las ciudades con los alquileres de habitaciones más caros de España

Redacción | Mallorca, 27 de Agosto de 2024 | 11:30h

La oferta existente para alquilar una habitación en un piso compartido ha descendido en el segundo trimestre del año un 20 % respecto al mismo período del año pasado en Palma, donde el precio ha subido un 25 % y es el segundo más caro de España, a 500 euros por dormitorio.

Barcelona
es la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros de España, ya que alcanzan los 565 euros mensuales de media, seguida de Palma y Madrid (500 euros en ambas ciudades) y San Sebastián (450 euros), según el último informe del segundo trimestre del año publicado por el portal inmobiliario Idealista, que indica que, por contra, Jaén es la más económica de España (210 euros).

En un total de cuatro capitales el precio está establecido en 400 euros mensuales: Pamplona, Málaga, Santa Cruz de Tenerife y Bilbao, mientras que en Valencia el precio queda establecido en 395 euros.

Jaén y Palencia son, en cambio, las ciudades más económicas para alquilar una habitación: 210 euros mensuales en la capital jienense y 217 euros al mes en Palencia, mientras que Zamora y Ciudad Real, con 220 euros, ocupan la tercera posición.

Según Idealista, la oferta de pisos compartidos se ha incrementado un 29 % interanual durante segundo trimestre, lo que ha provocado que el precio solo haya aumentado un 3 %, hasta los 400 euros mensuales.

En estos momentos hay una mayor oferta de habitaciones disponibles frente a hace un año en todas las capitales de provincia, excepto en seis de ellas: Soria (-36 %), Palma (-20 %), Palencia (-15 %), Bilbao (-3 %), Lugo (-2 %) y Segovia (que se mantiene igual).

GRANADA Y ALMERÍA DUPLICAN LA OFERTA

El mayor incremento de oferta se ha producido en Logroño (155 %), Castellón de la Plana (121 %), Albacete (109 %), Alicante (108 %), Granada (106 %) y Almería (100 %), los únicos en los que la oferta disponible se ha más que duplicado en un año.

Entre los mercados más dinámicos, tras Alicante, la mayor subida de oferta disponible se ha dado en Valencia, donde el 'stock' de habitaciones es un 76 % más elevado que hace un año.

Le siguen Málaga (29 %) y Barcelona (26 %), Sevilla (24 %), San Sebastián (9 %) y Madrid (6 %).

En relación con los movimientos en la oferta disponible y de las subidas del precio del alquiler, los precios en las capitales han sido mayoritariamente alcistas, y solo se han reducido en Teruel (-3%) y Las Palmas de Gran Canaria (-1%), mientras que en Sevilla se han mantenido estables.

La mayor subida, por su parte, se ha dado en Cáceres, con un ascenso del 27 %, seguido por Badajoz, Ceuta y Palma (25 % en las tres ciudades).

Entre los grandes mercados, tras Palma, la mayor subida se ha dado en Alicante (16 %), Barcelona (13 %), Madrid (10 %), Valencia (8 %), San Sebastián (7 %), Málaga (5 %) y Bilbao (5 %).

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
10
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Paco - Mallorca, 31 de Agosto de 2024 | 20:59h
    Esto todavía no ha empezado, quedan cientos de miles de personas que tienen pensado venir a estas islas, aunque sea de forma "irregular", o invitados por el gobierno que tenemos en España, espero que sus simpatizantes estén preparando suficiente espacio en sus propiedades y domicilios para hacinarlos, ojo, tambien hay que alimentarlos.
    Responder
    2
  • Manolo - Mallorca, 29 de Agosto de 2024 | 18:20h
    Hay que andarse con mucho ojo con a quien se alquila, yo una vez alquie a una pareja y me metieron al hermano de ella con antecedentes penales, vaya mala pinta que tenia el tipejo, con sus hierrajos colgando de orejas y nariz y los brazos tatuados, aparte de drogadicto.
    Responder
    2
  • Realidad - Mallorca, 28 de Agosto de 2024 | 11:53h
    La realidad es que el gobierno ha realizado un excelente trabajo de lavado de cerebro a la sociedad. Poco a poco se ha ido dirigiendo a la sociedad a un modelo de falso lujo especulador realmente absurdo en el que todos somos partícipes. Lo llaman "mercado", pero la realidad es que nos la han metido doblada. Y lo peor de todo es que la mayoría de la sociedad se lo cree y lo propaga como un virus. Otro punto a tener en cuenta es que hay otra parte de la sociedad que ha tenido la oportunidad de trabajarse una vida digna y vivir. Una sociedad equilibrada que pudro trabajar, desarrollar vidas de éxito, adquirir 1 o incluso 2 viviendas en menos de 20 años. Lo dicho, prosperidad con trabajo y esfuerzo. Ahora esta misma parte de la sociedad que ha tenido cierta vida exitosa especula jodiendo a las nuevas generaciones con lo más básico para vivir, LA VIVIENDA.
    Encima, disfrazan esta especulación de falsa indignación contra los "okupas", pero el mayor problema es el abuso que se está produciendo. Si las leyes económicas en cuanto al gasto de la vivienda son tan claras... (30% sobre tu salario) ¿Por qué estamos viviendo esta situación? ¿Es lógico que exista el término "inki-okupa"? ¿De verdad pensáis que un buen ciudadanos no quiere tener la oportunidad de pagarse un lugar donde vivir sin problemas? Esta situación agónica lo único que está propiciando es que se agrave el tema de la "okupación". Iréis viendo perfiles de inquilinos maravillosos que os la van a colar para acceder a las llaves de vuestros pisos de mierda a 1500€/mes y os la van meter bien doblada.
    Las inmobiliarias, otro problemón. Personas que probablemente no tengan ni los estudios obligatorios acabados, jugando con la economía de la sociedad balear. De verdad, es asqueroso estar viviendo en esta sin escrúpulos.
    Responder
    4
  • ANON - Mallorca, 27 de Agosto de 2024 | 20:56h
    Esto pasa porque el p.to gobierno lo permite, porque no hay alquileres accesible, la bida cada vez mas cara y los sueldos no suben, es una verguenza, mientras ellos se suben el sueldo cada dos por tres. Asi va España.
    Responder
    5
      ANON - Mallorca, 02 de Septiembre de 2024 | 07:40h
    Porque no pueden paagar un alquiler de 900 ni 1000 euros, por eso lo pagan.
    Responder
    0
      .... - Mallorca, 28 de Agosto de 2024 | 13:56h
    Y porque hay gente q paga
    Responder
    3
  • Carl - Mallorca, 27 de Agosto de 2024 | 19:38h
    Sube el precio del alquiler y la ocupación, que pasaría si todos los pisos y casas ocupadas pasarán a alquiler de gente honrada?
    Además conozco mucha gente que no quiere alquilar sus viviendas por miedo a la ocupación. El día que se arregle eso problema saldrán muchos pisos disponibles y bajará el precio
    Responder
    4
  • Isabel - Mallorca, 27 de Agosto de 2024 | 17:10h
    Debería subir todo muchísimo más , es la única forma que se largue la mitad de toda la morralla que sobra en la isla . Todo el día quejándose y siguen viniendo a la isla , coño !! Con lo baratito que está todo en la península !!
    Responder
    1
      Sara - Mallorca, 28 de Agosto de 2024 | 16:41h
    La juventud mallorquina no creo que esté incluida en esa "morralla" , por supuesto que no . Quizás los mallorquines deberían alquilar sus propiedades , solamente , a otros mallorquines . Sería interesante .
    Responder
    1
      .... - Mallorca, 28 de Agosto de 2024 | 13:57h
    Isabel, gracias por llamarnos moralla a toda la juventud MALLORQUINA. De verdad, ya lloraras cuando nos vayamos y os queden los que estan viniendo arrastrados a aguas españolas que se meten 8 en un piso
    Responder
    2
Curiosidades
Mascotas