El Ajuntament de Palma respalda el patinete eléctrico: “No es el principal problema a día de hoy”
EFE | 16/01/2023
El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible del Ajuntament de Palma, Francesc Dalmau, ha respaldado el uso del patinete eléctrico en la ciudad, después de las quejas de una asociación por el incivismo de los usuarios de estos vehículos.
"El patinete es una nueva realidad para la movilidad de muchas ciudades, que ha dado autonomía a mucha gente que no la tenía y ha dado mucha independencia a gente que no tiene otra manera de moverse".
Dalmau ha recalcado que "en Palma hay unas normas que hay que cumplir", y ha alabado "el trabajo permanente del área de Seguridad Ciudadana y de la Policía Local "con controles que lo que hacen es acotar el incivismo y se sanciona al que no cumple".
Ha puntualizado que el mayor número de incidentes que se producen en Palma sigue siendo entre vehículos y peatones y que "el patinete no es el principal problema a día de hoy en esta ciudad".
CIFRAS DE LA EMT
Los buses de la EMT de Palma transportaron a 36.270.073 pasajeros en 2022, un 34,8 % más que en 2021, que suponen que la empresa municipal ha recuperado un 85 % del pasaje de 2019, año récord anterior a la pandemia, cuando se superaron los 43 millones de viajeros.
Por trimestres, en el primero de 2022 viajaron 7.128.442 personas en buses de la EMT, un 43,6 % más que en los tres primeros meses de 2021; en el segundo fueron 9.850.089 pasajeros, un 60 % más que en 2021; en el tercero, de julio a septiembre, transportó a 10.078.095 personas, un 48,7 % más; y en el último trimestre el crecimiento fue del 29,9 %, con 7,4 millones de pasajeros.
El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, ha destacado en una rueda de prensa que la EMT de Palma fue la empresa de transporte de España que más creció en todos los meses de 2022 salvo en agosto cuando la superó la empresa de Málaga.
"Seguimos aumentando el pasaje", ha destacado Dalmau, que ha llamado la atención sobre el crecimiento sostenido de pasajeros y la recuperación del 85 % del pasaje de 2019. "Este año confiamos en superarlo con la gratuidad", ha dicho Dalmau sobre el hecho de que todo este año el bus es gratis para quienes disponen de la tarjeta ciudadana.
Dalmau ha explicado que, transcurrida la primera quincena de enero, por el momento reina la normalidad y la EMT lleva "el mismo pasaje que en 2022", si bien se prevé un fuerte incremento y "la EMT está preparada para un aumento notable de pasajeros", ha asegurado.
Únicamente se ha detectado "algún vehículo completo", que ha dado lugar a un refuerzo puntual de alguna línea en algún momento concreto del día.
Ha recordado que el ayuntamiento apuesta por los vehículos de alta ocupación "para poder transportar a mucha más gente", por lo que compró 44 vehículos de 18 metros en 2021 que ya están llegando y de los que ya hay varios en funcionamiento, y ha destacado también el aumento de personal, con la incorporación de 140 trabajadores de la bolsa iniciada en 2020 y 64 más por concurso de méritos.
Dalmau ha precisado que sólo en la última semana de diciembre se detectó "una punta de demanda", con algo más de afluencia a las oficinas de la EMT para obtener la tarjeta ciudadana.
Ha recordado que, cuando se anunció la gratuidad había unas 400.000 tarjetas ciudadanas activas en Palma, donde hay unos 460.000 empadronados, de manera que "la mayoría de la gente tiene tarjeta ciudadana o usa la intermodal, que es la otra modalidad para acceder a la gratuidad del transporte público".