El 37% de las tortugas rescatadas en Baleares están enredadas en plásticos
Redacción | Mallorca, 30 de Enero de 2021 | 12:28h

Personal del Consorcio de Recuperación de Fauna de las Islas Baleares (COFIB) ha liberado, esta semana, un ejemplar de tortuga marina (Caretta caretta) en la playa de Ses Covetes, en el Parque Natural de Es Trenc-Salobrar de Campos.
El quelonio, que ha sido bautizado como Nuria, fue encontrado por unos navegantes en Cala Figuera (Santanyí) el pasado 14 de noviembre. Tenía la aleta derecha emmallada con plásticos, totalmente podrida y con exposición de huesos.
Inmediatamente, se activó el protocolo y el ejemplar fue trasladado a las instalaciones de Palma Aquarium donde le retiraron el plástico y se le aplicó tratamiento antibiótico. Sin embargo, a los tres días, se le tuvo que amputar la aleta en el Hospital Veterinario Aragón.
El COFIB alerta de que los efectos de los plásticos y los restos de redes en las especies marinas son actualmente el mayor problema que tienen que gestionar los Centros de recuperación de fauna marina. Durante 2020, se han registrado 84 casos de varamiento de tortuga marina adulta. De estos, al menos 31 casos (un 37%) han sido provocados por enredos con plásticos y redes.
¿QUÉ HACER EN CASO DE ENCONTRARSE CON UNA TORTUGA ENVUELTA EN PLÁSTICO?
Desde el Servicio de protección de especies recuerdan que, si se encuentra una tortuga marina enredada en plásticos, hay que llamar de inmediato al 112, que pondrán en marcha el protocolo de actuación. Es importante que no se intente desenredar el ejemplar, ya que puede causarle más daños.