El 26% del agua suministrada para consumo humano en Baleares se pierde

El archipiélago es la segunda comunidad autónoma que más porcentaje de agua recicla

Redacción | 18/11/2024

Las pérdidas de agua suministrada alcanzan el 26% en Baleares, 16 puntos por encima del objetivo del 10% considerado mejor práctica internacional y un punto por encima de la media nacional.

Así se desprenden los datos del informe 'El Agua en España' de Oikos, que se presentará este martes y que propone crear una Autoridad Nacional del Agua que lidere un nuevo modelo de gobernanza y afronte los nuevos retos climáticos, lastrados por un déficil anual de 3.000 millones de euros, entre el 75 y el 85 por ciento de las necesidades de renovación de infraestructuras del país.

En las Islas, en la última década la evolución de agua perdida ha aumentado un punto hasta situarse en un 26%. Se estima que un 18% son pérdidas reales y un 8% por ciento, pérdidas aparentes. Por ello, entre las recomendaciones contenidas en el informe figura la necesaria renovación de redes de distribución.

Sin embargo, el nivel reutilización del agua es significativo en Baleares, que alcanza un 45% y se posiciona como la segunda comunidad autónoma que más porcentaje de agua recicla sobre el total de agua residual después de Murcia (91 por ciento). Esto demuestra que en las zonas de mayor estrés hidrográfico como Baleares existe un mayor volumen de reutilización, han señalado.

La entidad propone una reforma profunda del marco de gobernanza que incluya una mayor racionalización de las competencias alrededor del agua, un refuerzo de las capacidades técnicas y el capital humano supervisor, así como una mejor coordinación entre los diferentes niveles de gobierno.

Esta reforma, según Oikos, pasa también por modernizar y fortalecer las confederaciones hidrográficas y por la creación de un fondo nacional que permita modernizar redes, construir desaladoras, aumentar la reutilización, así como avanzar en el impulso de otras soluciones que requieren las infraestructuras.

Según han remarcado, el aumento de la frecuencia de eventos meteorológicos extremos, tanto sequías como inundaciones, evidencian la necesidad de adaptarse a nuevas realidades hídricas que den respuesta al cambio climático.

En este sentido, el cofundador de Oikos y coordinador de este informe, Toni Timoner, ha apuntado que las inundaciones y las sequías son "las dos caras de la misma moneda del cambio climático" y que España "arrastra un déficit inversor" en infraestructuras hidraúlicas que permitirían prepararse "mucho mejor frente a estos fenómenos cada vez más extremos".

"En muchas Confederaciones Hidrológicas el grado de ejecución de las inversiones previstas es notablemente bajo, por debajo del 50 por ciento, para las obras y proyectos identificados como críticos para mitigar el riesgo de inundaciones", ha agregado.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
2
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Tomé - 18 de Noviembre de 2024 a las 19:54
    En Emaya además de perderse agua se pierde muchísimo dinero por los cajones y los bolsillos de sus directivos. Por eso después no hay para arreglar las tuberías.
    Responder
    4
  • tonivf - 18 de Noviembre de 2024 a las 19:25
    Hay que arreglar las tuberia y dejar de poner impuestos y campañas de ahorrar agua.
    Responder
    2
Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana