Desastre medioambiental en Ses Veles (Mallorca)
Sergio Jimenez | 27/10/2022
El Polígono de Ses Veles, en Bunyola (Mallorca) está lleno de basura, suciedad y escombros. Según indican algunos trabajadores de la zona a Crónica Balear, es un “desastre medioambiental”.
“Hay toneladas de basura, todo tipo de plásticos, así como mucho material contaminante. Decenas de garrafas de aceite tiradas. Hay algún taller mecánico que tira neumáticos de coches, piezas de motos… Es muy grave”, declara un trabajador.
De hecho, hay dos calles del polígono que son intransitables. Los aires acondicionados, las lanchas y los coches abandonados se cuentan por decenas.
“Hay una rotonda que está tan llena de basura que los vehículos solo pueden circular por el carril interior. Además del peligro que conlleva para los conductores tener que esquivar la basura que está en la carretera”, denuncia.
Asimismo, los terrenos que están al lado del polígono se encuentran repletos de basura. “Se ha convertido en un vertedero. Si aquí pusieran a un policía, pillaría a 5 o 6 personas al día tirando residuos. Cada día vienen camiones y furgonetas, algunas de ellas con las matrículas tapadas para que no les hagamos fotos, y tiran los escombros aquí. Nosotros llamamos a la Policía, pero no viene nadie. Dan por hecho que esto es un basurero”, critica un trabajador.
“Si vinieran los agentes aquí, con más de cinco denuncias al día, podrían recaudar el sueldo de toda la Policía de un mes”, declara.
Lamenta que a los políticos no les “importa” este polígono. “Es un desastre. Luego vamos de políticas medioambientales, que vengan aquí los políticos y nos enseñen sus políticas. Además, dónde está la Conselleria de Medio Ambiente”, se pregunta.
“PROBLEMA DE COMPETENCIAS”
Una payesa que trabaja en una finca cercana al polígono indica que parece que hay un problema de competencias entre el Ayuntamiento de Palma y el de Bunyola.
“Nadie se hace cargo de Ses Veles y parece un basurero. No sé por qué crearon este polígono”, declara.
En la misma línea que el otro trabajador, indica que sería tan fácil poner multas a los que incumplen la normativa. “Están permitiendo este desastre. La Policía Local de Palma dice que no es su competencia y lo mismo la de Bunyola y esto es muy grave”, concluye.
Lo más curioso es que el polígono acoge las sedes de varias empresas de reciclaje en Mallorca como MAC Insular o Tirme.
El presidente de la entidad de conservación de Ses Veles, Miguel López, ha indicado que denunciaron hace 7 meses por prevaricación al Consell de Mallorca, al Ayuntamiento de Bunyola y al Govern balear, pero todavía no han obtenido una respuesta por parte del Juzgado.
EL CONSELL LIMPIÓ EL POLÍGONO EN 2020
En 2020, el Consell de Mallorca llevó a cabo la limpieza del polígono. Ante el deterioro del polígono, el ayuntamiento de Bunyola solicitó una colaboración al Consell de Mallorca mediante la participación de la concesionaria Mac Insular.
La vicepresidenta del Consell, Aurora Ribot, destacó que desde el Consell seguirán apoyando a los ayuntamientos para acabar con el grave problema y el incivismo que conlleva el vertido ilegal de escombros y el "turismo de residuos".
Sin embargo, dos años después de la limpieza, el polígono presenta ahora una estampa deplorable.