Costa asegura que la eliminación del Impuesto de Sucesiones "jamás afectará a los recursos públicos"

El PP ha recriminado a la izquierda sus "mantras" respecto a esta rebaja fiscal "como que solo beneficia a los ricos"

Redacción | Mallorca, 27 de Julio de 2023 | 14:31h

El vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, ha sido el encargado de defender este jueves, durante el pleno extraordinario del Parlament, la convalidación del decreto ley 4/2023 de medidas fiscales, por el que se elimina, en casos concretos, el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en Baleares, prometiendo que esta rebaja fiscal "jamás afectará a los recursos públicos de la Comunidad".

Al inicio de su discurso, Costa ha enfatizado que "los ciudadanos merecían tener el dinero en sus bolsillos para hacer frente a la situación que todavía sufren de inflación y subidas de precio", y por ello ha valorado el decreto ley aprobado ya en Consell de Govern.

En esta línea, ha resaltado la promesa cumplida por parte de la presidenta del Govern, Marga Prohens, quien anunció que "sería la primera medida, y así ha sido".

"Es un impuesto injusto", ha dicho el vicepresidente sobre el ISD, rechazando que los ciudadanos tengan que pagar, a la hora de recibir una herencia, sobre lo que ya se ha pagado a lo largo de la vida. "Por eso lo bonificamos en prácticamente todos los casos y nos convertimos en la comunidad con la menor carga fiscal en lo que se refiere a este impuesto en toda España", ha añadido.

Además, ha asegurado que la supresión del ISD supondrá un ahorro de 60 millones de euros al año, "dinero que se quedará en el bolsillo de la gente de Baleares".

A esto, ha continuado Costa, se suma el ahorro derivado de la eliminación del ITP en las Islas "para facilitar a los colectivos prioritarios el acceso a una vivienda", que implica otros "15 millones de euros".

"Este es un primer paso en medidas fiscales de mucha relevancia que evidencian el cambio", ha finalizado el conseller.

En la misma línea se ha expresado la diputada de Vox Patricia de las Heras, quien ha celebrado que este jueves "empieza a dar pasos el acuerdo" alcanzado para investir a Prohens, "aprobando un decreto ley que alivia a las familias, estranguladas por ocho años de política socialcomunista".

En este punto, la diputada ha asegurado que su formación "no quiere sillas", sino "políticas", motivo por el cual han permitido "un cambio de gobierno con el compromiso de sacar a la izquierda".

Con todo, ha advertido al PP, respecto al decreto, que la redacción del texto "no es la más adecuada", por ejemplo en lo que se refiere al ITP, que establece que el valor real es el que viene determinado por el valor de referencia, "que en la mayoría de casos no se corresponde con el valor de mercado".

El siguiente en intervenir ha sido el portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, quien ha reprochado a la oposición que vayan a votar en contra "de una demanda de la ciudadanía" y en contra "de lo que es el acuerdo más importante que ha tomado un Consell de Govern en este siglo".

De este modo, ha defendido la aprobación del decreto y ha avanzado que apretarán "el botón" para que se tramite como ley, esperando que "todos los partidos hagan aportaciones positivas".

También Sagreras ha recriminado a la izquierda sus "mantras" respecto a esta rebaja fiscal "como que solo beneficia a los ricos", y ha pedido que no insinúen, "en tono despectivo, que en Baleares cualquiera que tiene algo es rico o multimillonario, porque no lo es".

Por último, sobre el ITP, ha recordado "la situación de la vivienda heredada de la izquierda", creciendo "como en ninguna otra comunidad" el precio del alquiler y compra de la vivienda, y por ello han planteado esta medida.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas