Cort se prepara para una batalla legal con el Estado por Mercapalma
"Llegaremos donde tengamos que llegar, sin ninguna duda"
Redacción | 13/08/2024
El Ayuntamiento de Palma está preparando sus alegaciones para mantener la propiedad de Mercapalma frente a la solicitud de Mercasa —empresa pública del Estado— al Consejo de Ministros, por la que el consistorio perdería su dominio sobre los activos y pasivos de la infraestructura.
"Llegaremos donde tengamos que llegar, sin ninguna duda", ha advertido este martes el alcalde de Palma, Jaime Martínez, sin descartar llevar el asunto a los tribunales si es necesario. El primer edil ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de querer "expoliar", "usurpar" e incluso "robar" los bienes de los ciudadanos de Palma.
Martínez pronunció estas palabras en una rueda de prensa donde anunció que Mercasa ha comunicado a Cort el cese de las negociaciones sobre el futuro de Mercapalma —el mayor centro logístico de productos frescos de las islas—. La empresa ha iniciado por su cuenta un procedimiento a través del Gobierno para quedarse con la infraestructura.
FIN DE LA CONCESIÓN Y NEGOCIACIONES
Cabe recordar que la concesión terminaba el pasado 7 de junio, tras 50 años. Durante este tiempo, Mercapalma ha tenido a Mercasa y al Ayuntamiento como accionistas, el primero —dependiente de los Ministerios de Hacienda y Agricultura— con un 45,21% de participación y el segundo con un 54,79%.
Los estatutos firmados en 1974 determinaban que, una vez finalizado este plazo, el Ayuntamiento debía recuperar la infraestructura en condiciones de uso normales, revirtiéndole todos los activos y pasivos; lo que significa que el Ayuntamiento sería el propietario del 100% de Mercapalma.
Llegada la fecha, el Ayuntamiento inició negociaciones con Mercasa para realizar los trámites necesarios. Según Martínez, la propuesta de Cort siempre ha sido mantener a Mercasa como accionista con nuevas condiciones. "La intención de este Ayuntamiento no era despedir a Mercasa, sino hacerla partícipe en una nueva sociedad", ha asegurado.
En cualquier caso, según Cort, la empresa estatal se ha negado rotundamente y exigía una concesión indefinida, sin límite temporal; algo que para Cort es jurídicamente inviable: "Nunca se ha barajado esta posibilidad".
EL ESTADO NO PLANTEA COMPENSACIÓN ECONÓMICA
En este contexto, Martínez ha lamentado la "deslealtad" de Mercasa por haber instado, paralelamente a estas conversaciones, una solicitud al Gobierno con la que pretende quedarse con Mercapalma. En concreto, busca modificar los estatutos eliminando el plazo de disolución de la sociedad. De prosperar, implicaría suprimir el derecho del Ayuntamiento a recuperar la infraestructura, y ello, además, sin ninguna indemnización.
La administración municipal no ha hecho de momento un cálculo económico del valor de los bienes en juego, aunque la regidora Mercedes Celeste ha subrayado: "El tema es que, sea lo que sea lo que hay ahí, es del Ayuntamiento de Palma y pertenece a todos los ciudadanos".
Cort tiene hasta el próximo día 21 para formular alegaciones a la resolución del Consejo de Ministros. Los servicios jurídicos ya están preparando su escrito, aunque, según el alcalde, se ven obligados a hacerlo sin contar con toda la documentación: "El documento que se remitió al Ministerio constaba de 31 anexos, pero solo se nos ha hecho llegar uno de ellos", ha protestado Martínez.
Para el alcalde, es "alarmante la manera de proceder" del Estado, "usurpando al municipio de Palma su patrimonio sin compensación económica alguna" con un "procedimiento exprés" para privar al Ayuntamiento "de todos los derechos de reversión que tenía reconocidos contractualmente desde hacía 50 años": "Es modificar las reglas del juego al final del partido".
LA LOGÍSTICA, SIN CAMBIOS
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento mantiene su postura de seguir negociando y, para ello, ha convocado a Mercasa a una junta en esta primera quincena de agosto. Con todo, hasta este martes no se había fijado día ni hora. El objetivo de la reunión es nombrar una comisión liquidadora para "evitar perjuicios a cualquier trabajador o servicio".
Sobre este aspecto, Martínez ha querido enviar un mensaje de tranquilidad sobre el funcionamiento de la infraestructura. La situación no supondrá ningún cambio a nivel logístico para las empresas que operan en Mercapalma —92 mercantiles agroalimentarias—, y "todos los pagos a trabajadores están absolutamente cubiertos", según el alcalde.
En este contexto, Martínez ha interpelado a los grupos políticos del Ayuntamiento para que se posicionen: "Deben definirse, deben decidir si están con el equipo de gobierno para defender los derechos y bienes de todos los palmesanos o si están con Pedro Sánchez para expoliar al Ayuntamiento de Palma y a los ciudadanos", concluyó.