Cort no exigirá un informe previo de ocupación de vía pública a la hora de conceder licencias en Palma

"Permitirá a los ciudadanos acceder de una manera más rápida a una vivienda en un edificio de nueva construcción"

Redacción | 30/07/2024

El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma ha acordado no exigir, a partir de ahora, el informe previo de ocupación de vía pública, que hasta la fecha proporcionaba el Servicio de Accesibilidad de Vía Pública (Sacov), del área de Infraestructuras, a la hora de acceder a licencias de primera ocupación.

Así lo ha anunciado este martes el regidor de Urbanismo y Vivienda de Cort, Óscar Fidalgo, en rueda de prensa posterior a la Gerencia de Urbanismo, en la que se ha mostrado convencido de que "esta medida, que agilizará la concesión de licencias de primera ocupación por un tema estrictamente procedimental, permitirá a los ciudadanos acceder de una manera más rápida a una vivienda en un edificio de nueva construcción".

Como ha recordado Fidalgo, cuando un promotor finalizaba una construcción, tenía la obligación de presentar una serie de documentación que demostraba que las aceras situadas frente al edificio construido se encontraban en buen estado y cumpliendo los requisitos técnicos que disponen las normativas urbanísticas, ya que el constructor también se encarga de ejecutar esta infraestructura.

Esta exigencia de documentación del Sacov implicaba "un trabajo extra y, en cualquier caso por duplicado", en palabras del regidor, porque "un celador de Urbanismo se persona siempre antes de un final de obra para inspeccionar".

Este "trabajo extra" que implicaba, según Fidalgo, esta exigencia de documentación, "en ocasiones, generaba no poder disponer de esta licencia de primera ocupación en semanas o en meses, retrasándolo innecesariamente", una cuestión ésta que, además, "indirectamente, perjudicaba a los futuros inquilinos de estas viviendas, que tenían que esperar bastante tiempo para ocuparlas".

Por este motivo, ahora se ha acordado que no será preceptivo este informe del Sacov para conceder esta primera licencia de ocupación. No obstante, ha querido remarcar Fidalgo, "el hecho de que no sea preceptivo y necesario este informe, no significa que no se le siga exigiendo al promotor que ejecute y deje en buen estado las aceras que le corresponde construir porque, obviamente, desde Urbanismo se comprobará que todo esté en orden y que el promotor ha cumplido su obligación antes de conceder tal licencia". "En caso contrario", ha precisado, "no se otorgará esa licencia de primera ocupación".

Esta medida forma parte del conjunto de iniciativas que, desde el principio de legislatura, se están desarrollando en el área de Urbanismo destinadas a facilitar y agilizar "engorrosos" trámites burocráticos que se retrasaban de manera "innecesaria e injusta".

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana