Cort impone 5.000 multas a patinetes desde junio y endurecerá la regulación en marzo en Palma
Nunca antes se habían implementado controles sobre los patinetes en la ciudad como los actuales
Alicia Romero | Mallorca, 09 de Febrero de 2025 | 07:43h

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha señalado que la futura Ordenanza Cívica, que el Ayuntamiento espera aprobar en marzo, tiene como objetivo garantizar que los patinetes circulen con "máxima responsabilidad y medidas adecuadas".
Además, ha informado que desde junio de 2023 el Consistorio ha impuesto cerca de 5.000 sanciones a los conductores de vehículos de movilidad personal por diversas infracciones.
Martínez ha respondido así a las preguntas de los medios sobre las demandas de ARCA de una regulación más estricta de los patinetes, a raíz del atropello de un niño de dos años.
El primer edil ha afirmado que estas solicitudes están alineadas con la Ordenanza Cívica, que aún se encuentra en fase de alegaciones, y ha destacado que nunca antes se habían implementado controles sobre los patinetes en la ciudad como los actuales, que se realizan en puntos como Blanquerna, Plaza España y Plaza de las Columnas.
En relación con los cambios que propone la nueva ordenanza, ha detallado algunas de las normas sobre el uso de patinetes, que incluyen la obligación de contar con un seguro, el uso obligatorio de casco, restricciones en determinadas vías, la prohibición de transportar más de una persona o el uso de auriculares mientras se circula, entre otros.
El alcalde también ha destacado que la auditoría encargada por el Ayuntamiento sobre los carriles bici en Palma contribuirá a mejorar la regulación del tráfico. Se espera que los resultados de este estudio estén disponibles en dos meses. Martínez ha explicado que este análisis ha revelado que algunos carriles bici fueron construidos de forma "improvisada", sin un control adecuado ni estudios técnicos previos.
La auditoría, según Martínez, abordará cuestiones como la legalidad, la seguridad y el diseño de una red de carriles bici "bien estructurada" para la ciudad.
Respecto a los fallos en la aplicación de la EMT, el alcalde ha adelantado que se va a licitar un concurso para que una nueva empresa externa se encargue de su desarrollo. "En pleno siglo XXI, no podemos tener un sistema de transporte urbano sin una aplicación que funcione correctamente, especialmente en un momento en el que hemos pasado de 40 a 60 millones de viajeros anuales", concluyó.