Cort asegura que "los ciudadanos de Palma se han cansado de aguantar el incivismo constante”
Mercedes Celeste ha explicado que la ordenanza pretende “acabar con la laxitud absoluta de los últimos ocho años"
Redacción | 08/05/2024
La Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica en Palma, que actualmente se encuentra en fase informativa, tiene un objetivo muy claro: acabar con el caos, la dejadez y la permisividad generados en los últimos 8 años.
En este sentido se ha manifestado hoy la portavoz, Mercedes Celeste, quien ha explicado que la ordenanza pretende “acabar con la laxitud absoluta de los últimos ocho años, la laxitud de un método Hila-PSOE que ha sido un fracaso”. En este sentido Celeste ha manifestado que "los ciudadanos de Palma se han cansado de aguantar el incivismo constante, han dicho basta”.
“Ahora estamos presentando la ordenanza al tejido asociativo y la misma se encuentra en periodo de alegaciones, que serán incorporadas si las mismas benefician a los ciudadanos y a la convivencia cívica”, ha afirmado la portavoz.
Por su parte, el regidor de Seguridad Ciudadana, Miquel Busquets, ha negado que la futura Ordenanza Cívica, tal y como asegura el PSOE, incremente las sanciones con un único fin recaudatorio “cuando en realidad de lo que se trata es de prevenir el incivismo”.
En este sentido, ha aclarado que “es erróneo que la ordenanza multe a las personas que consumen alcohol y deje sin sanción a los establecimientos que lo venden fuera de los horarios establecidos. El borrador especifica que sancionará cuando el consumo se efectúe fuera del establecimiento y degenere en actitudes incívicas, violentas o que alteren gravemente la convivencia ciudadana”.
Por último, ha confirmado que la ordenanza contempla en su artículo 106.2 que los menores podrán sustituir las sanciones que se impongan por sesiones formativas o trabajos para la comunidad, negando así las afirmaciones del PSOE que aseguraban lo contrario.
En cuanto a las afirmaciones relativas al uso de caravanas, el edil de Seguridad Ciudadana ha explicado que el borrador de la ordenanza diferencia entre estacionar y acampar, y lo que se debe cumplir son las directrices emanadas de tráfico. El regidor ha señalado que “en ningún caso una caravana puede ser considerada una vivienda, y lo que no puede hacer el propietario de la caravana es trasladar las actividades que realiza en el interior de la misma a la vía pública, afectando al entorno y a la convivencia”.
Por otra parte y en relación a las acusaciones efectuadas por el PSIB-PSOE sobre la falta de modelo de seguridad, Busquets ha remarcado que “la Policía Local dispone de un modelo específico de seguridad ciudadana que se va mejorando constantemente durante las reuniones que mantenemos semanalmente con los vecinos a través de la Mesa de Seguridad y Convivencia, a lo que hay que sumar las reuniones periódicas que se mantienen con las juntas territoriales y municipales de distrito”.
En relación con los refuerzos de verano, Busquets ha señalado que “los refuerzos de verano están activados desde principios de pasado mes de abril con despliegues operativos semanales, priorizando las actuaciones sobre botellón, incivismo y venta ambulante ilegal. Este refuerzo en las zonas turísticas de Palma nos está permitiendo tener un control más activo de los agentes disponibles, atacando directamente las actitudes incívicas y la excesivas concentraciones, siempre que éstas generen problemas”.