Condenan en Palma a Nina Parrón por vulnerar el derecho al honor de Jorge Skibinsky
Redacción | Mallorca, 10 de Octubre de 2022 | 13:26h

La Audiencia Provincial de Palma ha condenado a Nina Parrón por vulnerar el derecho al honor de Jorge Skibinsky. El recurso de Parrón contra la sentencia dictada en marzo de 2021 entendiendo que las declaraciones de la exdirectora insular de Igualdad constituyen una intromisión ilegítima en el derecho al honor de Skibinsky ha sido desestimado.
El asunto partió de una polémica 'carta al director', publicada el 7 de julio de 2016 en un conocido diario balear, firmada por Skibinsky, sobre el asesinato de una mujer en Alcúdia a manos de su pareja. Parrón, acompañada del entonces concejal de Igualdad de Cort, Aligi Molina, presentó un escrito en Fiscalía pidiendo que investigara al presidente de la Asociación de Padres de Familia Separados, y convocó a los medios para explicar el contenido del escrito.
En esa convocatoria Parrón declaró que consideraba la actuación de Skibinsky "apología de terrorismo y violencia machista" y que lo que había hecho "era un delito y si no lo era tendría que serlo", según recogen los hechos probados de la sentencia de instancia.
APOYO A PARRÓN
El Lobby de Dones de Mallorca ha expresado este lunes su apoyo a Nina Parrón tras confirmar la Audiencia Provincial la condena contra ella por vulnerar el derecho al honor del presidente de la Asociación de Padres de Familia Separados, Jorge Skibinsky.
"El tribunal considera que debe prevalecer el derecho al honor de este hombre que negó que el asesinato de Xue Sandra Saura, quemada por su pareja, fuera una agresión machista, ante la libertad de expresión de la directora Insular de Igualdad cuando dijo lo que pensaba", ha criticado el Lobby de Dones.
Para el movimiento feminista "es preocupante que a estas alturas de la historia, ni siquiera las mujeres que son las responsables públicas de las políticas por la igualdad entre mujeres y hombres puedan hablar libremente por mucho que incomode o hiera".
"Parece que no se tolera la decisión de las mujeres a desobedecer los cánones que desde tiempos inmemoriales marcan cómo debemos comportarnos, siendo el primero de todos callar. Con estas resoluciones aumentará la desconfianza en un sistema judicial que cada vez más interfiere en la acción política", han considerado.