¿Cómo obtener el certificado de residente en Baleares?

Los residentes de Baleares disfrutan de un descuento del 75% en los billetes de transporte regular

Alicia Romero | 09/02/2025

noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca noticias palma de mallorca

Los habitantes de las Islas Baleares disfrutan de un descuento del 75% en los billetes de transporte regular, tanto aéreo como marítimo, para los trayectos nacionales entre las islas y la península, así como para los vuelos interislas. Esta bonificación se aplica sobre el precio base del billete, sin incluir las tasas adicionales, y solo está disponible para quienes estén empadronados en alguno de los municipios de las islas.

Hasta 2014, los residentes necesitaban presentar un certificado de residencia, emitido por su ayuntamiento, para acceder a este beneficio. Sin embargo, en noviembre de ese año, el Ministerio de Fomento implementó el sistema SARA, una plataforma telemática que facilita la verificación de la residencia, permitiendo a las compañías de transporte confirmar si los pasajeros cumplen con los requisitos del descuento. Desde entonces, solo es necesario presentar el DNI o pasaporte para acceder a la bonificación.

En algunos casos excepcionales, como en el de los menores de 14 años sin DNI, o en situaciones en las que los datos en el sistema sean incorrectos, puede que sea necesario presentar, además del DNI, un certificado de residente original y vigente antes de embarcar. Este certificado puede obtenerse de manera presencial o electrónica en el ayuntamiento correspondiente.

CÓMO OBTENER EL CERTIFICADO DE RESIDENTE DE MANERA PRESENCIAL

Para solicitar el certificado de residente de forma presencial, los ciudadanos deben dirigirse al ayuntamiento de su municipio. En Palma, por ejemplo, se debe acudir a la oficina de Atención a la Ciudadanía (AOC) o a la del Servicio de Población, en la plaza Santa Eulàlia, 7.

Los residentes españoles deben presentar un documento de identificación oficial, como el DNI, carné de conducir o pasaporte. Los residentes extranjeros, en cambio, deben aportar su NIE, pasaporte o documento de identidad de un país comunitario, además de un certificado de registro como ciudadano de la Unión Europea.

CÓMO SOLICITAR EL CERTIFICADO DE RESIDENTE DE FORMA ELECTRÓNICA

Si el ayuntamiento local permite la tramitación en línea, será necesario contar con un DNI electrónico, certificado digital, el sistema de claves concertadas Cl@ve o la tarjeta ciudadana (en el caso de Palma). Algunos municipios también facilitan un PIN para realizar este trámite a través de internet.

¿TIENE ALGÚN COSTE?

Si se solicita el certificado en el ayuntamiento, se deberá abonar la tasa correspondiente a la expedición de documentos administrativos.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana