Baleares, entre las peores comunidades autónomas en nivel de matemáticas y ciencias
España es uno de los países con menor rendimiento en estas áreas entre alumnos de Educación Secundaria Obligatoria
EFE | 04/12/2024
España se encuentra entre los países con menor rendimiento en matemáticas y ciencias al inicio de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), según el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2023. Sus resultados la sitúan al nivel de Francia, Bélgica o Italia, con una diferencia superior a 25 puntos respecto a la media de la OCDE.
NIVELES BAJOS EN MATEMÁTICAS Y CIENCIAS EN ESPAÑA
El informe revela que en una clase promedio de 24 estudiantes en España, entre 8 y 9 presentan niveles bajos de desempeño matemático, mientras que entre 7 y 8 tienen un desempeño similar en ciencias.
En matemáticas, los estudiantes con niveles bajos tienen una comprensión básica, lo que implica que son capaces de sumar y restar números naturales de hasta tres cifras, multiplicar, dividir y resolver problemas sencillos. También pueden identificar figuras geométricas y gráficos básicos.
Solo 6 alumnos de cada 24 alcanzan niveles altos, muy por debajo del promedio de la OCDE, donde entre 9 y 10 estudiantes destacan en matemáticas.
El 37,8 % de los estudiantes españoles presenta niveles bajos o muy bajos en matemáticas, con un preocupante 9,8 % en la categoría más baja.
COREA LIDERA EL RENDIMIENTO GLOBAL EN MATEMÁTICAS Y CIENCIAS
Corea del Sur encabeza el ranking mundial en matemáticas y ciencias con 594 y 583 puntos, respectivamente. En comparación, España obtiene 498 puntos en matemáticas y 504 en ciencias, cifras que la colocan en niveles similares a Francia, Bélgica e Italia.
El promedio de la OCDE en matemáticas es de 525 puntos, y el de la UE, 514. En ciencias, estos promedios ascienden a 526 y 513 puntos, respectivamente. España, aunque cerca de Canadá (504 puntos en matemáticas) y Nueva Zelanda (490 puntos), está lejos de países como Japón (591 puntos) o Turquía (553 puntos).
En la Unión Europea, destacan países como Lituania (561 puntos), Polonia (546) e Irlanda (546) por sus altos rendimientos.
ESTANCAMIENTO DE ESPAÑA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
Desde su incorporación al estudio TIMSS en 2011, España logró inicialmente reducir la brecha con el promedio internacional. Sin embargo, a partir de 2015, esta diferencia se estabilizó en torno a 25 puntos por debajo de la media de la OCDE, y los resultados han vuelto a descender en la última edición de 2023.
DOMINIO DE NÚMEROS: EL PEOR RESULTADO PARA ESPAÑA
El estudio evalúa cuatro dominios en matemáticas: números, medidas, geometría y datos. España obtiene su peor puntuación en el dominio de los números, con 497 puntos, muy por debajo del promedio internacional. En medidas y geometría, los resultados españoles son similares a los de Estados Unidos y Francia. Sin embargo, el país se destaca ligeramente en el dominio de datos, con 502 puntos.
LA BRECHA DE GÉNERO SE AGRANDA
En España, los chicos superan a las chicas en rendimiento matemático, ampliando una brecha que ha crecido un 63 % entre 2011 y 2023. Actualmente, la diferencia alcanza casi 20 puntos.
Los alumnos españoles llegan a la ESO con conocimientos básicos en ciencias, como el estudio de plantas, animales y medio ambiente, así como algunas propiedades de la materia y características de la Tierra. Sin embargo, un preocupante 8 % de los estudiantes está en el nivel muy bajo en ciencias.
En ciencias, Corea del Sur vuelve a liderar con 583 puntos, seguida de Turquía (570) y otros países como Polonia y Japón, que alcanzan puntuaciones superiores a 550.
MEJORES Y PEORES REGIONES DE ESPAÑA
Dentro de España, Castilla y León, Asturias, Madrid y Navarra sobresalen con puntuaciones superiores a la media de la UE, alcanzando entre 522 y 517 puntos en matemáticas. En el extremo opuesto, Cataluña, Canarias y Baleares obtienen los resultados más bajos.
En ciencias, las comunidades de Asturias, Galicia, Castilla y León y Madrid lideran con puntuaciones superiores a 520 puntos. En contraste, Canarias, Andalucía y Baleares no superan los 500 puntos, acercándose al límite entre niveles intermedios y bajos.
A pesar de los bajos resultados académicos, los alumnos españoles destacan en su sentido de pertenencia y convivencia escolar. Según el informe, los estudiantes se sienten más aceptados y valorados en sus centros educativos que la mayoría de sus homólogos internacionales, colocándose en la parte alta de esta categoría.
El estudio TIMSS 2023 evidencia los retos de España en el ámbito educativo, subrayando la urgente necesidad de mejorar el rendimiento en matemáticas y ciencias, áreas cruciales para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes.