Armengol, en su último acto como presidenta: "Dejamos una sociedad mejor, las cifras son evidentes"
La socialista ha querido pedir "perdón" por todas las veces en las que se haya podido equivocar en estos ocho años
Redacción | 19/06/2023

La presidenta del Govern en funciones, Francina Armengol, ha indicado en su último acto que deja "una sociedad mejor (...) las cifras son evidentes". No obstante, ha pedido disculpas por lo que no haya hecho bien su Ejecutivo.
La socialista ha cerrado este lunes una etapa de ocho años al frente del Govern, acompañada de todos los consellers y del vicepresidente Juan Pedro Yllanes, defendiendo un legado que, según sus propias palabras, se ha caracterizado por la "defensa del interés general, el diálogo, el consenso y la rendición de cuentas".
Armengol se ha pronunciado de este modo en la que ha sido su última rueda de prensa como presidenta en funciones del Govern, un cargo que tras su renuncia ocupará la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Mae de la Concha, de Unidas Podemos. De la Concha será presidenta del Govern en funciones, por tratarse de la diputada del Consell de Govern de mayor edad que más tiempo ha ostentado el cargo, hasta el nombramiento de la próxima líder del ejecutivo, que previsiblemente será Marga Prohens (PP).
La todavía presidenta en funciones ha aprovechado su comparecencia ante los medios de comunicación para dar gracias a toda la ciudadanía de Baleares, que son "el mejor potencial que tiene esta tierra"; a los agentes sociales y económicos, por su "complicidad"; a todas las administraciones y a sus trabajadores; a las personas y partidos que han apoyado a 'El Pacte', por "dejar a un lado lo que nos separaba y centrarnos en lo que nos unía"; a los que han arropado desde fuera y a los de la oposición (El PI y Ciudadanos) que "en algunos momentos muy complicados", como la pandemia, supieron "estar a la altura".
También, para hacer balance de lo que ha logrado el Govern en los ocho años en los que ella ha estado al frente y reiterar que seguirán trabajando "intensamente" cada uno desde sus nuevas responsabilidades para "defender los intereses de esta tierra, así como los derechos y avances conseguidos". Así, y como ya ha dicho en otras ocasiones, Armengol ha reiterado que "siempre estará al lado de quien quiera su ayuda, pero en frente de quien quiera retrocesos".
Finalmente, y antes de entrar a detallar algunos de los logros de su Govern, la socialista ha querido pedir "perdón" por todas las veces en las que se haya podido equivocar en estos ocho años y se ha puesto a disposición de la previsiblemente próxima presidenta, Marga Prohens para explicarle qué situación deja su Govern para que el traspaso de poderes sea del todo "modélico".
TRASPASO DE GOVERN
En este sentido, ha avanzado un breve resumen de lo conseguido en estos últimos ocho años en Baleares, recordando que en 2015, cuando entró por primera vez a gobernar esta Comunidad, había "crispación, luchas y malos entendidos" y, sin embargo, "ahora y, a pesar de lo vivido, dejamos un entorno de entendimiento y paz social; una economía que crece y crea puestos de trabajo de mayor calidad, con mejores salarios; una hoja de ruta pactada, que ha permitido la llegada de fondos europeos y una mayor colaboración público-privada; así como unas cuentas saneadas, con una deuda pública reducida".
Asimismo, ha continuado Armengol, "legamos una sociedad con mayor conciencia ambiental, por la que este Govern ha apostado con una importante inversión en materia transición ecológica y la ampliación de los espacios naturales protegidos, y que, además, crece en valores como los de igualdad y diversidad".
En concreto, por áreas, la socialista ha querido poner en valor que en materia de salud, área que reconocido "ha marcado todas las decisiones del Govern durante esta legislatura", se ha "contratado a 5.000 nuevos profesionales y estabilizado a más de 4.000".
Además, ha añadido Armengol, "se deja un presupuesto que es un 69 por ciento superior al que este Govern se encontró en el año 2015"; una Comunidad Autónoma que "es la tercera con menos personas en lista de espera en quirúrgica y consulta".
Unos datos que ha defendido, consciente de que aún quedan cosas por hacer, como desarrollar el proyecto de Son Dureta o del Verge del Toro e impulsar el plan de cronicidad y salud mental.
En cuanto a Educación, ha puesto en valor haber logrado una "buena ley educativa"; así como se ha congratulado de "haber aumentado el número de docentes, alcanzado la cifra más alta de profesionales de la historia en esta Comunidad Autónoma y reducido la interinidad al ocho por ciento", lo que, según ha asegurado, "ha permitido bajar ratios" y que hubiera "paz social", además de "facilitar el impulso de proyectos pedagógicos innovadores".
Así, y como retos para el próximo Govern, Francina Armengol ha señalado que "queda pendiente desplegar la gratuidad de la etapa educativa infantil de cero a dos años, seguir avanzando en la oferta de cursos de Formación Profesional y estudios universitarios".
También ha valorado lo que se ha hecho en otras áreas como Asuntos Sociales, que ha hecho posible a Baleares ser "la primera Comunidad con una renta social garantizada" y que "haya 1.100 nuevas plazas y residencia y centros de día en construcción y proyección, con una inversión que supera los 84 millones de euros"; o la de Vivienda y Transporte que "ha permitido el incremento en un 74 por ciento de la vivienda pública, con 1.299 pisos en ejecución y ha impulsado la movilidad colectiva, con un transporte sostenible y gratuito".
En materia de Transición Energética, la todavía presidenta en funciones ha reseñado que Baleares "ha pasado del impuesto al sol a ser una Comunidad donde se ha desplegado un plan de autoconsumo y donde se ha abierto la puerta al hidrógeno verde".
Y, respecto al área de Medio Ambiente y Territorio ha valorado "haber aumentado el espacio natural protegido en las Islas, se ha aumentado el personal del Ibanat y se han destinado más recursos a la gestión integral del ciclo del agua".
Para cerrar su balance, se ha referido a Modelo Económico, Turismo y Trabajo, que ha vivido un cambio "radical" en estos últimos ocho años.
"Frente más crecimiento, hemos pactado y consensuado un modelo distinto, de contención, que permitiera en vez de crecer en plazas, en cantidad, hacerlo en calidad".
"Ha sido un orgullo de haber defendido los derechos de todos los trabajadores en general y de los de la hostelería en particular", ha dicho asimismo sobre los acuerdos de empresarios, trabajadores y Govern en convenios colectivos.
"El impuesto de Turismo Sostenible nos ha permitido estas y otras cosas, al igual que los 1.162 millones de euros de fondos europeos, que están llegando y que han hecho que esta Comunidad sea la que más fondos ha conseguido por territorio", ha continuado Armengol, quien ha vuelto a tender la mano al próximo Govern para "seguir llevando a cabo políticas en beneficio de los ciudadanos, como la protección cultural y el desarrollo de la Ley de Ciencia".
También, en Hacienda ha valorado "haber logrado el régimen fiscal especial de Baleares". Y, en de Agricultura, Pesca y Alimentación, "el reconocimiento de la insularidad en la nueva PAC, así como el apoyo y refuerzo del producto local", entre otros.
"Estamos contentos del trabajo hecho y de dejar al próximo Govern una sociedad que creemos mejor, gracias a la defensa que hemos hecho de la importancia de la Memoria Histórica y democrática, y de haber demostrado estar orgullosos de nuestra identidad y lengua propia", ha sentenciado.
PRÓXIMOS RETOS
Con el cierre de su etapa al frente del Govern, Armengol ha abierto otra "también ilusionante", en la que seguirá "sirviendo a su tierra" como secretaria general del PSIB-PSOE y, si los ciudadanos le dan su confianza el 23 de julio, como diputada en el Congreso.
Todo, ha sentenciado la socialista, "con el objetivo de que nuestra tierra no haga pasos atrás y vuelva a haber un gobierno progresista dentro de cuatro años".