Armengol critica al Govern balear por negarse a acoger a 59 menores migrantes: “¿Porque son africanos?”
La presidenta del Congreso considera “indigna” la negativa del Ejecutivo autonómico y recuerda que Baleares acogió a refugiados ucranianos sin objeciones en 2022
Redacción | Mallorca, 21 de Marzo de 2025 | 19:32h

La presidenta del Congreso y secretaria general del PSOE en Baleares, Francina Armengol, ha criticado con dureza la negativa del Govern balear a acoger a 59 menores migrantes no acompañados, tal como plantea el plan de reparto propuesto por el Gobierno central. “¿Porque son africanos?”, ha preguntado de forma contundente durante una mesa redonda celebrada en Palma.
Armengol ha calificado de “humanamente indigno” el argumento del Ejecutivo autonómico, presidido por el PP, que alega falta de recursos para asumir la llegada de estos menores. “Me da absoluta vergüenza que el Govern diga que no podemos atender a 59 menores. Yo encuentro que esto es indigno, humanamente indigno”, afirmó.
Durante su intervención, la expresidenta del Govern balear comparó esta situación con la acogida de refugiados ucranianos tras la invasión rusa en 2022. “Pudimos atender a todas las personas ucranianas que tuvieron que venir de Ucrania en el momento en el que tuvieron que venir, y yo estoy muy contenta y lo volvería a hacer diez, mil y mil millones de veces”, subrayó.
ARMENGOL RECHAZA EL ARGUMENTO DE LA FALTA DE CAPACIDAD
Armengol también cuestionó la coherencia del Govern al esgrimir falta de medios en una comunidad que se define como una de las más prósperas del país. “Una comunidad autónoma que se dice de las más ricas de todas, que no necesitamos que nos quiten los 1.700 millones de deuda porque vamos bien, que podemos albergar a una población de 1,2 millones de habitantes, podemos superar los 17 millones de turistas porque no hay demasiada gente... ¿No podemos tener 59 menores? ¿Por qué? ¿Porque son africanos? Es una vergüenza”, afirmó.
Las declaraciones de Armengol llegan como respuesta a la postura oficial del Govern balear, que rechaza el reparto de 4.000 menores migrantes entre comunidades autónomas planteado por el Ejecutivo central, y que afecta principalmente a los menores llegados a Canarias. Desde el Ejecutivo autonómico insisten en que no disponen de recursos suficientes para ampliar su red de acogida y atención a estos niños y adolescentes sin referentes familiares.