Armengol anuncia que la educación será gratuita para los alumnos de 2 a 3 años en Baleares
Redacción | Mallorca, 27 de Julio de 2022 | 13:07h

La presidenta del Govern, Francina Armengol, y el conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, han anunciado este miércoles que el próximo curso 2022-2023 se cubrirán los gastos de funcionamiento de las aulas de 2-3 años, tanto de las escoletas públicas como de las privadas que integran la red complementaria.
Se trata de una medida que consolida las medidas impulsadas hasta ahora en el primer ciclo de educación infantil.
Se prevé invertir 10.548.000 euros, de forma que tanto las escoletas públicas como las de la red complementaria reciban una aportación de 36.000 euros por cada aula de 2-3 años. Con esta inversión, se cubrirán los gastos de funcionamiento de estas aulas en el horario ordinario de escolarización de esta etapa educativa, un mínimo de 4 horas durante 10 meses, lo cual supone un gasto de 2.000 euros por alumno.
En total, se prevé llegar a 5.274 alumnos de 2 a 3 años en 158 centros de las Islas Baleares. Los módulos cubrirán el gasto de 293 aulas de 2-3 años de centros públicos y de la red complementaria. El curso 2022-2023 habrá 184 centros educativos de 0-3 años de los cuales 108 son públicos, 50 privados integrados en la red complementaria y 26 privados.
Durante la presentación de la medida, la presidenta Francina Armengol ha explicado que "hace siete años que trabajamos con una prioridad absoluta, que es la mejora de la formación y la educación en términos muy amplios y dijimos que trabajaríamos para hacer que el 0-3 fuera una etapa educativa universal y gratuita".
"Esta es una medida que no tiene vuelta atrás. Empezamos este septiembre con la gratuidad 2-3 años y continuaremos avanzando con el resto de la etapa 0-3", anunciaba Armengol.
La presidenta del Govern ha defendido que se haya "trabajado desde el consenso con las instituciones, las familias y el conjunto de la comunidad educativa" para impulsar este avance.
Martí March también ha defendido el "salto cualitativo" que se ha hecho en Baleares en materia de incremento de plazas los últimos años porque "se tiene que llegar a la gratuidad, pero también a una universalización progresiva, que en Baleares es más complicado por el contexto de incremento año tras año de población escolar".
Aun así, ha recordado que la inversión de recursos públicos permitirá que en 2024 se hayan creado unas 2.400 nuevas plazas entre escoletas de la red pública y escoletas de la red complementaria.
Próximamente se llevarán a cabo reuniones técnicas con los representantes de los ayuntamientos y de los consells para fijar los pasos que se tienen que seguir en el proceso de implantación de la gratuidad 2-3 años.
Para hacer posible la gratuidad 2-3 años, está previsto aprobar una resolución extraordinaria de módulos para el curso 2022-2023 para las dos redes y se trabajará con la Federació D'Entitats Locals de les Illes Balears (FELIB) para que los ayuntamientos tengan modelos para la aprobación de nuevos precios públicos.
Se harán pagos cuatrimestrales a los diferentes titulares que empezarán dentro del 2022.
Además de la gratuidad de los 2-3 años, también se ha previsto un incremento de la dotación de los módulos de 0-1 y 1-2 años, lo cual supone lograr los 10.000 euros por unidad en la red pública y 5.000 euros por unidad en la red complementaria.
Además, otras medidas de mejora serán el incremento de personal de los equipos de atención temprana (EAP) con seis profesionales más y la nueva convocatoria de creación de nuevas plazas públicas prevista en noviembre de 2022.
UN INCREMENTO SIGNIFICATIVO DESDE 2015
Actualmente, en el caso de las escoletas públicas, el coste de la educación 2-3 es a cargo de las familias, de los ayuntamientos, de los consells y de las ayudas de sostenimiento de la Conselleria de Educación y FP.
En el caso de las escoletas privadas de la red complementaria, el coste del servicio es a cargo de las familias y, en menor medida, por las ayudas de sostenimiento de la Conselleria.
Ahora, con los nuevos módulos que empezarán a funcionar este curso 2022-2023, tanto las escoletas públicas como las de la red complementaria recibirán una dotación de 36.000 euros por aula, lo cual supondrá el coste cero para las familias.
Como el resto de las etapas educativas, las extraescolares no están cubiertas con estos módulos, pero se tiene que tener en cuenta que hay ayudas específicas para comedor y para otros conceptos.
La gratuidad del nivel 2-3 se enmarca en los ejes de actuación y los compromisos asumidos por el Govern en el documento marco La educación de los niños 0-3 y la necesaria equidad, aprobado en 2019.
Hay que recordar que el documento marco preveía tres grandes bloques de intervención: por un lado, el aumento de la oferta educativa de 0-3 a través de la convocatoria de ayudas para la creación de nuevas plazas públicas, que ya se encuentra en proceso de ejecución, con una inversión de 14,4 millones de euros para crear 1.731 plazas públicas nuevas, y la convocatoria de ayudas para la reconversión de guarderías en escoletas, con una inversión de 2 millones de euros para crear 669 plazas.
En segundo lugar, se han impulsado diferentes medidas para favorecer la equidad en el primer ciclo de educación infantil, como las ayudas de comedor, que han incluido a este alumnado, las ayudas de escolarización, las ayudas para alumnos NEE gravemente afectados y el apoyo pedagógico en los centros con la ampliación y consolidación de los equipos de atención temprana (EAP).
Con el anuncio de hoy se da un paso significativo en el camino para lograr el tercer gran bloque de actuación dentro de los compromisos del acuerdo marco sobre educación 0-3, lograr la gratuidad.
La presidenta y el conseller han explicado esta medida a los representantes del colectivo 0-3 en una reunión que ha tenido lugar hoy en el Consolat de Mar.
Entre otros, han asistido miembros de la Asamblea 0-3, representantes de los consells insulares, de los ayuntamientos, de UNICEF y del Consell Escolar de las Islas Baleares.
También han estado presentes el vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes; la consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago; la consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido; la directora general de Primera Infancia, Innovación y Comunidad Educativa, Amanda Fernández, y la directora del Instituto de Educación de la Primera Infancia (IEPI), Magdalena Collinge.