Armengol admite una situación "compleja" en la sanidad de Baleares
Redacción | Mallorca, 05 de Diciembre de 2022 | 12:11h

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha admitido este lunes que la situación en la sanidad pública es "compleja", pero ha asegurado que trabajan para "buscar soluciones", rechazando que las medidas ya aplicadas o sobre la mesa sean "parches o tiritas", como ha afirmado la portavoz de Cs, Patricia Guasp.
Durante la sesión de control al Govern en el pleno del Parlament, la coordinadora y portavoz de Cs Baleares, Patricia Guasp, le ha recordado en su pregunta a la presidenta que hace un año que Cs alerta de que la situación en la Atención Primaria era insostenible y ha lamentado que “la Conselleria de Salud haya sido incapaz de captar y fidelizar médicos, así como mejorar la planificación y la gestión".
En esta línea, Guasp ha asegurado que su Govern ha fracasado en este aspecto. “Faltan 350 médicos de familia y pediatras, hay un médico por cada 800 usuarios cuando la ratio aconsejada es de 300, cada año se jubilan entre 25 -30 facultativos y no hay reemplazos, el pago de las guardias no se revisa desde hace años”, ha manifestado la portavoz de Cs, quien ha incidido en que "solo el 30% de los médicos formados en Baleares se queda en Atención primaria”. “Hay una fuga no solo a otras CCAA sino una fuga de la profesión por la precariedad”, ha añadido.
“¿No le parece que estos datos lo que revelan es un fracaso de la Consellería de Salud?”, le ha preguntado la líder de Cs a la presidenta del Govern, quien ha pedido medidas reales por parte de su Govern para dignificar la Atención Primaria.
Guasp ha insistido en que “es urgente mejorar la gestión y planificación, fijar en máximo 25 consultas y 10 minutos por paciente, hacer turnos rotatorios, eliminar las guardias de 24h y actualizar el plus Insularidad”.
Por último, la portavoz de Cs ha exigido que se comprometa a "evitar por todos los medios que los médicos tengan que ir a la huelga” y le ha advertido que “no le bastará con poner parches o tiritas para solucionar esta hemorragia sanitaria”.
Por su parte, Armengol ha insistido en que "no hay límite para contratar" profesionales sanitarios; y ha recordado que han incrementado el presupuesto para Atención Primaria en lugar de "desinvertir" como "han hecho otras Comunidades".
La presidenta del Govern ha destacado también que tienen 1.000 profesionales más en Atención Primaria, subrayando la inminente incorporación de nuevos médicos de familia y equipos de médicos y enfermeras en diferentes islas. También ha hablado de las mejoras de infraestructuras y de herramientas tecnológicas y, en conjunto, ha negado que todas estas actuaciones se puedan calificar como "parches o tiritas".
Finalmente, ha apuntado que el problema "no afecta sólo a Baleares", puesto que "hay huelgas en otras Comunidades", pero ha asegurado que en el archipiélago están buscando soluciones "directamente" con los sindicatos y entidades implicadas desde el "consenso". "Seguiremos negociando con todos para buscar las mejores soluciones", ha dicho.
VIVIENDA E INNOVACIÓN
Por otro lado, el diputado de Cs, JuanMa Gómez, ha preguntado al conseller de Movilidad y Vivienda, Josep Marí, cuáles son las líneas de ayuda de su departamento para que las personas en situación de movilidad reducida puedan hacer accesibles sus viviendas. “Los recursos, las ayudas y las subvenciones para la adaptación de sus viviendas ya sean propietarios en alquiler, son imprescindibles y lo que ofrece actualmente la Administración es insuficiente o nula ante el número de personas con discapacidad y ante el número de personas grandes que mayoritariamente son personas con algún grado de dependencia”, ha manifestado Gómez.
Así, el diputado de Cs ha pedido al conseller “elaborar juntamente con las entidades del tercer sector (colegio de administradores de fincas y la UNAC) un plan especifico que contemple actuaciones para facilitar esta accesibilidad, dotar una línea especifica de ayudas destinadas a realizar reformas y los equipamientos necesarios para las comunidades de vecinos e incorporar estas actuaciones dentro de la Estrategia 9 del plan de inversiones para el 2023.
Por último, el diputado de Cs, Marc Pérez- Ribas ha preguntado al conseller de Transición Energética, Juan Pedro Yllanes, cómo valora las políticas en materia de innovación en las Illes Balears. El diputado de Cs ha recriminado al conseller su "poco interés" en este aspecto y el poco presupuesto destinado para 2023. “Según el Ministerio hay 67 pymes innovadoras inscritas en Baleares, pero de ellas, a 30 les ha caducado la validez del sello, y eso es porque no hay mucho interés por parte del Govern”, ha señalado Pérez-Ribas, quien ha insistido que “sin empresas que empujen no hay innovación ni compra pública innovadora”.