Advierten de que los barcos pesqueros podrían lanzar atunes muertos en el mar balear

Una barca de arrastre ha capturado accidentalmente cinco atunes de 200 kilos, muertos y en estado de descomposición

Redacción | Mallorca, 12 de Junio de 2024 | 11:00h

La Fundación Marilles ha advertido de la posibilidad de que existan barcos atuneros que arrojen al mar balear las capturas que mueren durante sus operaciones para que no se les compute en la cuota de pesca que tienen asignada.

La organización ha lanzado esta hipótesis después de que el pasado jueves, una barca de arrastre de la flota de Baleares capturara accidentalmente cinco atunes de 200 kilos, muertos y en estado de descomposición, según ha informado a través de un comunicado.

De esta manera, la fundación ha apuntado que esto podría deberse a los barcos atuneros que pescan en el mar balear para nutrir las granjas de engorde que hay Murcia y Tarragona y que lancen al mar los atunes que mueren entre la pesca, el traspaso a jaula o el transporte en las jaulas.

"Estas malas prácticas han sido una constante durante los últimos años y tienen consecuencias muy negativas, tanto para los pescadores de las islas, como para la salud ambiental del mar", han alegado.

Por eso, desde Marilles han considerado que es "muy grave" que un pescado de "altísimo valor comercial" y "ecológico", como es el atún, se deje perder de este modo e impacte sobre la flota balear.

De este modo, han afirmado que estos peces muertos "afectan negativamente" a la flota pesquera de Baleares porque "pescar atunes en descomposición les hace perder el jornal y pone en riesgo sus aparejos de trabajo".

Además, han señalado que representan un "doble derroche", tanto por los atunes muertos no aprovechados como por la captura de la barca de arrastre que "queda inservible" y "no se puede comercializar".

Por otro lado, han indicado que "amenazan la sostenibilidad del recurso", puesto que hay una cantidad de toneladas de atún que se pescan pero que "no se contabilizan porque se tiran al mar", además de la "pérdida del recurso pesquero balear derrochado".

Estos impactos, han añadido, son todavía "más difíciles" de asumir si se tiene en cuenta que la flota balear "dispone de menos de un 1 por ciento de la cuota total de atún que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación distribuye entre la flota de pesca española", en concreto un 0,74 por ciento --50 toneladas sobre las 6.783 totales para 2024--.

"El mar balear es una zona clave para la reproducción de diferentes especies de atún y es el lugar del mundo donde se ha detectado más densidad de huevos y larvas de atún rojo", han incidido.

Asimismo, han insistido en que actualmente los pescadores recreativos no tienen acceso a ni una sola tonelada de atún, a pesar de que "es una especie que se pesca de forma accidental y furtiva".

Otra de sus reivindicaciones han remarcado que pasa por la obligatoriedad de la presencia del observador de la Comisión Internacional para la conservación del atún rojo (Iccat) en todas las barcas cerqueras atuneras y en todas las transferencias a jaulas.

Por todos estos motivos, la fundación ha reclamado una investigación a fondo para identificar a las embarcaciones y empresas responsables de esta "actividad ilegal" y el "alcance del problema", porque "ahora mismo no se sabe la cantidad de atunes muertos lanzados en el mar balear".

Igualmente, han pedido al Gobierno central que pare la pesca de atún en aguas del mar balear a las "embarcaciones susceptibles de haber creado este problema" hasta que se tomen las medidas que garanticen que estos hechos no vuelven a ocurrir. También han exigido que se penalice a las empresas que hayan cometido estas prácticas con una reducción de cuota, además de una sanción económica.

En ese sentido, han solicitado una redistribución de la cuota de atún en favor de la flota balear y que se considere también abrirla a la flota recreativa que "cumpla con las condiciones necesarias para minimizar el riesgo de prácticas ilegales".

El director de la fundación, Aniol Esteban, ha subrayado el hecho de que Baleares "tenga mucho atún, pero muy poco derecho a pescarlo", por lo que ha criticado que "vengan otras embarcaciones a derrochar este recurso ante las narices de los pescadores baleares y lo hagan causando problemas a la flota balear", algo que ha calificado como un "insulto inaceptable".

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas