Acuerdo unánime para incrementar el plus de insularidad de los funcionarios de Baleares

El acuerdo contempla el incremento de los pluses hasta los 205,3 euros para Mallorca, 410,6 euros para Menorca e Ibiza y 615,9 euros para Formentera

Redacción | Mallorca, 27 de Febrero de 2025 | 15:01h | Actualizada el 27/02/2025 | 17:46h

El Govern balear y los sindicatos han cerrado este jueves un acuerdo unánime para la mejora de las condiciones laborales de los empleados públicos, que incluye la recuperación de los recortes salariales de 2020 y 2021, la mejora del complemento de insularidad, la jornada de 35 horas y el cobro íntegro del salario en caso de baja médica.

UN ACUERDO NEGOCIADO DURANTE MESES

La reunión tuvo lugar en la sede de la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP) y contó con la participación del Govern autonómico y los sindicatos UGT, CCOO, CSIF, STEI y Simebal.

Uno de los puntos clave ha sido la mejora del complemento de insularidad, cuya subida se aplicará entre 2026 y 2028, en lugar de los cuatro años inicialmente previstos. Además, se ha acordado que el incremento sea igual para todas las categorías, una cuestión que había sido un escollo en las negociaciones de las últimas semanas.

SUBIDA DEL COMPLEMENTO DE INSULARIDAD

El acuerdo establece los siguientes incrementos en el complemento de insularidad para los empleados públicos:

  • Mallorca: 205,3 euros (+92 % para funcionarios A1 y +347 % para categorías inferiores).
  • Menorca e Ibiza: 410,6 euros (+247 % y +550 %, respectivamente).
  • Formentera: 615,9 euros (+421 % y +875 %, dependiendo de la categoría).

Esto supone que los trabajadores públicos de Formentera, la isla con mayor dificultad de acceso y coste de vida, verán casi duplicada su indemnización.

OTRAS MEJORAS LABORALES

El acuerdo también introduce otras mejoras en el ámbito laboral, como:

  • Generalización de la jornada de 35 horas semanales.
  • Creación del grupo B de funcionarios a nivel autonómico.
  • Cobro del salario íntegro desde el primer día en caso de baja médica.
  • Implementación de la jubilación parcial cuando sea aprobada a nivel estatal.
  • Creación del Observatorio del Empleo Público, que supervisará la aplicación de estas medidas y abordará aspectos como la promoción interna, vacaciones y conciliación.

SUSPENSIÓN DE LAS PROTESTAS

Tras la firma del acuerdo, los sindicatos han decidido desconvocar las concentraciones previstas para este viernes frente al Consolat de Mar.

Aunque el documento aún debe ser redactado en términos técnicos y jurídicos, se prevé que el Govern lo presente próximamente en un acto oficial en el Consolat de Mar.

REACCIONES DE LOS SINDICATOS

Desde el STEI, su secretario general, Miquel Gelabert, ha calificado el acuerdo como "histórico", destacando especialmente la homogeneización del complemento de insularidad. "La razón de este complemento es dónde trabajas, no de qué trabajas", ha subrayado.

El secretario general de Servicios Públicos de UGT, Miguel Ángel Romero, ha celebrado la unanimidad del acuerdo y ha destacado que es fruto de meses de negociaciones. Además, ha mostrado su confianza en que esta mejora de condiciones ayude a captar y retener talento en el sector público.

Desde CCOO, el coordinador del Área Pública, Pep Ginard, ha valorado positivamente la firma, considerándola una corrección de un agravio comparativo con otras comunidades autónomas, especialmente en lo que respecta al acceso a la vivienda y al coste de vida en Baleares.

Por su parte, el sindicato ANPE, aunque no forma parte de la Mesa de negociación, ha reivindicado que la mejora del complemento de residencia es "un logro por el que ha luchado durante años", aunque seguirá reclamando que se respete la diferencia entre categorías profesionales.

EL PAPEL DE SIMEBAL Y EL COMPLEMENTO PARA MÉDICOS

El presidente de Simebal, Miguel Lázaro, ha explicado que su sindicato pasó "del no al sí" tras garantizarse la subida del complemento en tres años y la posibilidad de que los 4.000 médicos de la sanidad pública puedan prorratear las guardias en caso de baja médica, una demanda que llevaban años reclamando.

Aunque finalmente han aceptado la homogeneización del complemento de insularidad, Simebal mantiene su postura de que en el futuro se equipare con los niveles de Ceuta y Melilla.

Lázaro también ha felicitado al Govern de Marga Prohens por esta actualización y ha reconocido el papel del director general Antoni Mesquida en la negociación.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
2
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Tofol - Mallorca, 01 de Marzo de 2025 | 15:09h
    Como que a los funcionarios de Baleares , y todos los demás ??
    Responder
    0
  • No comprendo - Mallorca, 27 de Febrero de 2025 | 16:56h
    No comprendo porque el plus de insularidad tiene que ver con la categoría. ¿Acaso a un funcionario de categoría alta le cobran más por el alquiler o en el supermercado o el combustible o en el avión que a uno de categoría baja? Este puñetero elitismo con el que además todos los gobiernos confiesan es vergonzoso. Y lo más grave es que encima esos altos funcionarios son los que menos cumplen con sus horarios y con sus obligaciones.
    Responder
    12
Curiosidades
Mascotas