Acto solemne para celebrar los 40 años del Estatuto de Autonomía de Baleares
EFE | Mallorca, 01 de Marzo de 2023 | 15:35h

El Parlament ha acogido este miércoles, Día de las Islas Baleares, un acto solemne para conmemorar el 40 aniversario de la aprobación el Estatuto de Autonomía que ha reunido a buena parte de los políticos que han protagonizado la historia del archipiélago desde 1978.
El presidente de la cámara legislativa, Vicenç Thomàs, ha subrayado en su discurso que los "principios" que han guiado los últimos 40 años de autogobierno han sido "democracia, igualad, cooperación, corresponsabilidad, equilibrio", y ha llamado al entendimiento de partidos y agentes sociales para afrontar los retos del futuro.
"Tenemos un buen estatuto, pero el contexto actual pide un gran debate para asegurar la sostenibilidad social, económica y ambiental de las cuatro islas", ha incidido Thomàs.
El acto, la mayor reunión de responsables políticos en activo o retirados de funciones institucionales celebrada en muchos años, ha contado con la presencia, entre otros, de la presidenta del Govern, Francina Armengol, miembros de la Mesa del Parlament, consellers del Govern, los presidentes de los consells insulars, los portavoces de los grupos parlamentarios, diputados en el Congreso (incluida la líder del PP, Marga Prohens), senadores, alcaldes, dirigentes sindicales y empresariales, autoridades religiosas y militares, entre otros.
El acto, celebrado en el hemiciclo, ha comenzado con el reconocimiento a los integrantes de la comisión que elaboró el proyecto del Estatut aprobado en 1983, a los ponentes de la ley ante el Congreso, a quienes asesoraron para la reforma de 2007, la más ambiciosa, a los diputados que trabajaron en el texto final y a quienes la defendieron en el Congreso. En todos los casos, se ha entregado una distinción a los presentes y se ha recordado a los ausentes y fallecidos.
No se ha hecho así en el reconocimiento a los expresidentes de la institución. En este capítulo se han entregado regalos conmemorativos a Antonio Diéguez, Pere Rotger, Marga Durán y Baltasar Picornell, y han sido citados los ausentes Jeroni Albertí y Cristòfol Soler y los fallecidos Antoni Cirerol, Maximilià Morales y Aina Rado.
No han sido homenajeadas ni mencionadas, por decisión de la Mesa del Parlament, según fuentes de la cámara, ni la expresidenta Maria Antònia Munar, condenada por corrupción, ni la expresidenta Chelo Huertas, que fue expulsada de Podemos en la pasada legislatura.
El expresidente del Govern Francesc Antich, que dimitió en noviembre del cargo de presidente de la Autoridad Portuaria por enfermedad, ha recibido el aplauso más prolongado entre los homenajeados.
Francesc Tutzó, uno de los "padres del Estatut", ha agradecido el reconocimiento en nombre de todos los distinguidos con un discurso en el que ha rememorado los orígenes y las dificultades del proceso autonomista iniciado tras la dictadura y ha apelado a la necesidad de que los representantes institucionales sean "honestos y competentes".
Vicenç Thomàs ha dedicado la mayor parte de su discurso a destacar cómo las leyes aprobadas por el Parlament han sido determinantes para los avances en derechos, prestaciones sociales y la prosperidad del archipiélago.
También ha incidido en el "desafío" que representa la sostenibilidad medioambiental y ha abogado por desarrollar el Estatut para clarificar las competencias propias y reforzar la cooperación entre las instituciones.
Un cuarteto de cuerda con músicos de la Orquesta Sinfónica ha cerrado la parte más formal del acto con la interpretación de tres canciones populares arregladas por Enrique Pastor y la celebración ha continuado después con un aperitivo preparado con productos de la tierra por algunos de los cocineros más reconocidos de las islas.