Iván Sevillano, "muy satisfecho" con los resultados del nuevo carril bus-VAO
Redacción | 02/02/2023

El conseller de Movilidad, Iván Sevillano, está "muy satisfecho" con los resultados del nuevo carril bus-VAO de la autopista de Llucmajor.
Según Sevillano, las cifras vienen a demostrar «que cuando se toman decisiones políticas valientes se logran cambios positivos para la ciudadanía. Trabajamos para favorecer el uso del transporte público y mejorar la calidad de vida de los mallorquines», ha destacado el conseller.
El informe revela que durante los meses de noviembre y diciembre de 2022 y enero de 2023, entran en Palma por la Ma-19 (Llucmajor-Palma) una media de 3.469 vehículos en hora punta de la mañana (7.00 am - 8.00 am).
De éstos, el 22% emplean el carril bus-VAO y el 39% los otros dos carriles. Sin embargo, hay que recordar que a efectos de cálculo de la IMD (Intensidad Media Diaria), un autobús -que hace uso del carril bus-VAO-, cuenta como un solo vehículo al igual que un coche con un solo ocupante (incluido en el 39 %), aunque el volumen de personas transportadas sea muy superior.
Teniendo en cuenta estas cifras, y comparando datos de la hora punta respecto a 2019, la reducción del tráfico ha sido del 12,78%, 443 vehículos menos a la hora. «Estos datos indican que se cumplen las previsiones de una utilización óptima del carril bus-VAO en torno al 23, 5% previstas en los estudios de simulación. Además, estamos muy satisfechos de que la implantación del carril bus-VAO haya supuesto una reducción de cerca de un 13% de vehículos en esta carretera en la entrada de Palma en hora punta», ha explicado el conseller Sevillano.
Además, cuando se analiza carril por carril, puede comprobarse que el uso del carril bus-VAO tiene tendencia creciente en todos los períodos analizados, y el uso de los carriles no VAO tiende a decrecer. «Aunque el tráfico en la Ma-19 en general baje, el uso del carril bus-VAO se mantiene estable, por tanto, podemos afirmar que la reducción del IMD se está produciendo en los otros dos carriles, que era nuestra intención cuando pusieron en marcha esta actuación pionera en las Islas Baleares y que nos pone a la cabeza en políticas en materia de movilidad sostenible», ha subrayado Iván Sevillano.
INCREMENTO DE LA DEMANDA DEL TRANSPORTE PÚBLICO
En esta línea, Movilidad e Infraestructuras también ha analizado la evolución del uso del transporte público en este primer trimestre de funcionamiento del carril bus-VAO.
Según los datos facilitados por el TIB, todos los usuarios de transporte público han ganado una media de 3 minutos por desplazamiento, una ganancia que también han tenido los taxis, motos, vehículos de alta ocupación y vehículos de cero emisiones que pueden hacer uso del mismo carril.
Así, las horas ganadas por las 5.700 personas usuarias del bus-VAO (22% de los vehículos), es de 285 horas en hora punta, lo que supone 18.810 horas en tres meses.
Este informe revela que en la hora punta entran en Palma el 20% de los pasajeros de todo el día, justo el período de nivel máximo de servicio del carril Bus-VAO, «lo que justifica la importancia y necesidad de este carril y el su éxito en lo relativo a la captación de usuarios».
Al detalle, los usuarios de las líneas de los buses interurbanos, 501 y 504, se han duplicado, aumentado un 100%, y el número de usuarios de las líneas de la EMT A1, 23, 25 y 31, que son las que pasan por la Ma-19, sufrieron un aumento del 4,31% en hora punta.
También se ha podido comprobar cómo la implantación de este carril ha supuesto una disminución significativa de emisión de gases contaminantes a la atmósfera del 11,33% en el intervalo de la hora punta.
Además, teniendo en cuenta el ahorro de combustible entre las 7 y las 8 de la mañana, se ha estimado una reducción de 135 litros al día, lo que supone un ahorro de 8.910 litros por todos los vehículos durante los tres meses.
Como ha querido concluir el conseller, con el carril Bus-VAO, «demostremos que existen alternativas al uso del vehículo privado. Estamos consiguiendo, de la mano de la gratuidad del transporte público, favorecer el uso del mismo. Los carriles bus-VAO son una herramienta de futuro en favor de la movilidad sostenible, porque incentiva transporte público, merma las aglomeraciones y la contaminación»
Cabe recordar que el carril Bus-VAO ocupa el carril izquierdo de la Ma-19 en sentido Palma, desde el punto kilométrico 6+500 (incorporación del aeropuerto), hasta la entrada de Palma en el punto kilométrico 2+600 de la misma carretera.
El recorrido total de este carril es de 4,25 km; la longitud del carril bus VAO es de 3,9 km y la del tramo de sólo autobuses y taxis en los últimos 350 metros.
Además, pueden circular para el carril bus VAO los vehículos autorizados: buses públicos y privados, vehículos con 2 o más ocupantes, taxis, motocicletas, vehículos para personas con movilidad reducida, vehículos con señalización de cero emisiones y vehículos de servicios de emergencias y seguridad.