Baleares, de las comunidades españolas menos atractivas para vivir y trabajar

Redacción | 27/03/2023

Baleares es de las comunidades españolas menos competitivas, mientras que la Comunidad de Madrid es la región española más atractiva para vivir y trabajar, según el Índice de Competitividad Regional de 2022 de la Unión Europea (UE), presentado por la comisaria europea de Cohesión, Elisa Ferreira, en el Comité de las Regiones (CdR).

Este indicador, que mide la habilidad de cada región de la Unión Europea (UE) para "ofrecer un entorno atractivo donde empresas y residentes puedan trabajar y vivir", sitúa por encima de la barrera de los 100 puntos a Madrid (119,3), Euskadi (107,6) y Cataluña (101,3).

En consecuencia, son las únicas comunidades españolas que forman parte del grupo de "regiones más desarrolladas de la UE": Madrid ocupa la posición número 32 de la clasificación, respecto al total de 234 regiones europeas analizadas, mientras que País Vasco y Cataluña ocupan la plaza 77 y 107, respectivamente.

De hecho, Madrid, Euskadi y Cataluña son, junto con Lombardía (Italia) y el Área Metropolitana de Lisboa (Portugal) las únicas cinco regiones del sur de la UE que en el Índice de Competitividad obtienen una puntuación superior a la media comunitaria.

En la clasificación del conjunto de la UE, la primera región más competitiva es la provincia neerlandesa de Utrecht, seguida de la de Holanda del Sur, donde se encuentran ciudades como Róterdam y La Haya, mientras que en tercera posición se encuentra la Isla de Francia, que es la región de París y su área metropolitana.

Para elaborar este Índice de Competitividad Regional, la Comisión Europea tuvo en cuenta indicadores como, por ejemplo, la tasa de paro, el volumen de mercado de cada territorio, el número de solicitudes de patentes efectuadas, el funcionamiento de la red de transporte o el desarrollo tecnológico, sanitario y educativo.

LA MAYORÍA DE COMUNIDADES ESPAÑOLAS, EN NÚMEROS ROJOS

Tras los pasos de Madrid, Euskadi y Cataluña, este índice clasifica como "regiones en transición" a Navarra, la Comunidad Valenciana, Cantabria, Aragón y Asturias, todas ellas con una puntuación de entre 90 y 100.

En cambio, el resto de comunidades autónomas caen por debajo de los 90 puntos, con las ciudades de Ceuta (62,2 puntos) y Melilla (69,6) en la cola, por lo que el índice las engloba a todas ellas dentro de la categoría de "regiones menos desarrolladas de la UE".

De este modo, una mayoría de nueve de las diecisiete autonomías españolas forman parte, a ojos de Bruselas, de las regiones menos competitivas de la UE (son Ceuta y Melilla, seguidas, en orden de menos a más, por Extremadura, Canarias, Andalucía, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Castilla y León, Baleares y Galicia).

BRUSELAS AVISA DE LAS DESIGUALDADES DENTRO DE LOS PAÍSES

Durante la presentación de este Índice de Competitividad, la comisaria europea de Cohesión, Elisa Ferreira, constató las "importantes disparidades internas" que existen entre las regiones de un mismo país, especialmente, entre los menos desarrollados.

"Es oportuno recordar que el rendimiento de un país depende de todas sus regiones. Ningún equipo gana cuando la mitad de los jugadores siguen en el vestuario, no vienen al campo y no juegan", subrayó Ferreira durante la presentación del estudio en la sede del Comité Europeo de las Regiones.

La comisaria invitó a los Estados miembros afectados a invertir en sus territorios más necesitados "adaptando las políticas a sus diferentes características y necesidades".

Aun así, Ferreira matizó que este nuevo Índice elaborado con datos del año pasado "muestra claramente que entre las ediciones de 2016 y 2022 la competitividad regional ha mejorado en las regiones menos desarrolladas".

Por lo que respecta a los países más desarrollados de la UE, como es el caso de Países Bajos o Alemania, la comisaria destacó que "tienen diferencias mucho menores en el rendimiento de sus regiones" y que logran un desarrollo territorial más homogéneo.

El análisis estadístico realizado a partir del Índice de Competitividad Regional refleja hallazgos como, por ejemplo, que el grado de integración laboral de las mujeres crece a medida que aumenta el desarrollo de una región.

Asimismo, en las regiones más competitivas, los jóvenes graduados también encuentran trabajo antes que en el resto de los territorios, y en esos lugares el PIB 'per cápita' generalmente es superior al de las otras regiones. 

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
11
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Harta - 29 de Marzo de 2023 a las 19:47
    Qué me lo digan a mí,,, que con dos estudios superiores me tuve que trasladar a Baleares y empecé a ganar como me tocaba. Eso sí, olvídate de tener vivienda en propiedad en Baleares, que ni se consigue alquiler ...
    Responder
    0
  • Somos los más tontos - 28 de Marzo de 2023 a las 07:29
    Que nos pongan una excepción del IVA, igual que en las Canarias. Si estamos peor que ellos, porque a nosotros no nos la ponen?
    Responder
    7
  • Antonio - 27 de Marzo de 2023 a las 22:29
    Es posible que los sueldos aquí no estén mal, pero como se suele decir, las gallinas que entran por las que salen, la vivienda se ha convertido en un negocio, es imposible comprar algo decente. Creo que a mucha gente se le pasa por la cabeza irse de la isla, es triste pero es así. Vivir aquí solo será para ricos.
    Responder
    11
  • Pep - 27 de Marzo de 2023 a las 21:33
    Es lo que pasa cuando te dedicas a vender la isla a los extranjeros como segunda residencia de lujo..que no hay nada más que eso
    Responder
    6
  • Don Abascal - 27 de Marzo de 2023 a las 20:21
    La ciudad más insegura de España y la comunidad que menos atrae a los trabajadores de nuestra patria. A esto nos ha llevado el gobierno rojo, comunista y bolchevique, cuando don Fulkensio Col y don Campos Asensi sean las cabezas gobernantes de las Islas Baleares conseguiremos que la gente se pegue por venir a trabajar aquí, limpiaremos las calles de kumbayas y catalanistas independentistas que son los que espantan a nuestros compatriotas
    Responder
    -2
      Sanchiste - 28 de Marzo de 2023 a las 11:38
    Mejor que se vayan los ricos extranjeros y no se construyan más pisos, los moros vuelvan a isla pobres refugiados les daremos una paga.
    Ya veis que limpia que está palma obras de arte en todas las paredes, el problema de la vivienda lo arreglamos con chabolas y okupas.
    Estos fachas capitalistas hay que quitarles el dinero para repartirlo entre la gente más humilde que no trabaja, ni de esfuerza ni tiene interés alguno porque lo mejor es reducir la jornada a 4 días .
    Responder
    -2
      Cartita - 28 de Marzo de 2023 a las 04:01
    Dime a que estanco vas, porque eso que fumas mola
    Responder
    -2
      Miquel - 27 de Marzo de 2023 a las 22:09
    Baleares a duplicado su población con in gobierno bolivariano, filoterrorista y alienígena, a parte de que el pib y los enpresarios ganan mas que nunca.

    Deja el prozac, el alcohol y deja de clbrar por mentir, pedazo de loco
    Responder
    -4
  • Rocío - 27 de Marzo de 2023 a las 20:12
    Hemos pasado de ser la perla del mediterráneo a ser la primera en masificación , delincuencia , nos hemos convertido en un parque temático , gracias a los políticos de turno , y todavía hablan de construir más y de que demos la bienvenida a mucha gente más , nos vamos directos al precipicio , que nadie lo ponga en duda .
    Responder
    12
      Tofol - 27 de Marzo de 2023 a las 21:55
    Mucha gente más, pero de patera eh! Que los Alemanes nos invaden y hay que expulsarlos como sea!
    Responder
    2
  • Black - 27 de Marzo de 2023 a las 19:25
    Y para conducir
    Responder
    8
Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana