Aprueban limitar la entrada de personas y vehículos en Mallorca
Redacción | 18/02/2023

La Asamblea Ciudadana por el Clima de Mallorca ha aprobado este sábado la limitación de la entrada de personas y vehículos a la isla. Se trata de la última de las cinco sesiones que conforma la asamblea.
Una jornada en la que los participantes han valorado y votado las propuestas que han surgido a lo largo de todo el proceso para afrontar la emergencia climática en Mallorca de manera efectiva y socialmente justa.
La jornada de hoy, celebrada en Calvià, ha comenzado con las intervenciones de la Consellera de Presidencia del Govern de las Islas Baleares, Mercedes Garrido y del Conseller de Presidencia del Consell de Mallorca, Javier de Juan.
"Sean valientes con las propuestas que nosotros nos hemos comprometido a aplicarlas", ha alentado Garrido a los asambleístas.
"Hay un compromiso muy claro por parte de las instituciones de que aquellas propuestas que salgan aprobadas por amplia mayoría hacer una hoja de ruta y hacer que salgan adelante" ha añadido el consejero de Presidencia del Consell de Mallorca, Javier de Juan.
Se han aprobado 56 propuestas: 32 con más del 90% de soporte por parte de los participantes. Esto significa que tanto el Govern como el Consell tienen el compromiso de ponerlas en marcha.
Entre las propuestas que han obtenido este consenso se encuentran las relacionadas con la limitación de la entrada de visitantes y vehículos en Mallorca, la limitación de cruceros (con una legislación aún más restrictiva que la actual) o, potenciar el transporte público limitando uso del privado. El resto de propuestas está previsto que se puedan presentar el 27 de febrero en la Universidad de las Islas Baleares.
Las 60 personas que han participado en la Asamblea Ciudadana del Clima de Mallorca han buscado y debatido soluciones durante 4 meses en la siguiente pregunta: ¿Qué necesitamos hacer en Mallorca antes de 2030 para afrontar la emergencia climática de forma efectiva y socialmente justa?
Las 5 sesiones se han celebrado, de noviembre a febrero, en Palma, Inca, Pollença, Sineu y Calvià. El contenido de sus reflexiones y debates se ha mantenido confidencial durante todo el proceso hasta la fecha. El grupo ha estado acompañado durante todo el proceso por un equipo de facilitadores y facilitadoras que ha velado para que el espacio sea seguro, amable, garantizar debates fructíferos, respetuosos y que las propuestas sean útiles y sirvan para avanzar en la lucha contra el cambio climático en Mallorca.
La selección de las 60 personas que han participado se ha realizado bajo los criterios de edad, sexo, municipio, nivel de estudios y nivel de renta.
Se enviaron 10.000 cartas aleatorias invitando a la ciudadanía a participar. El proceso final de selección se realizó con el apoyo de la entidad europea Sortition Foundation. Ahora, los participantes han decidido, por unanimidad, constituirse en asociación para poder realizar un seguimiento de la puesta en práctica de las propuestas por parte de las instituciones.
Además, tanto el Govern de las Islas Baleares como el Consell de Mallorca, valorarán todas y cada una de las propuestas finales que han salido y darán una explicación motivada en un margen temporal concreto sobre aquellas que decidan no llevarse a cabo.
Aparte, se trasladarán al resto de instituciones aquellas propuestas de la Asamblea que no sean del ámbito competencial del Govern Balear y el Consell de Mallorca.
La Asamblea Ciudadana por el Clima de Mallorca está coordinada por un grupo de la UIB. Está previsto que se celebren otras asambleas ciudadanas por el clima en Menorca y en Ibiza y Formentera.