Salvemos la Atención Primaria reclama en Palma "más inversión" para este modelo sanitario
Redacción | 11/06/2022

Unas 120 personas, según la Plataforma Ciudadana Salvemos la Atención Primaria, organizadora de una jornada reivindicativa este sábado en la plaza de España de Palma, a la que se han sumado los sindicatos CCOO y UGT y Colegio Oficial de Enfermería de Baleares (Coiba), han reclamado "más inversión" y "respeto" para este modelo sanitario.
Según ha informado el vocal de la Plataforma Salvemos la Atención Primaria, José Manuel Aranda, "la concentración de este sábado en la plaza de España de Palma se enmarca en el conjunto de protestas llevadas a cabo en el conjunto del Estado desde hace casi un año porque desde 2007 la inversión en la Atención Primaria decrece, haciendo que ésta sea, en casi todas las comunidades autónomas, prácticamente insostenible".
Por ello, para Aranda, "pese a que la pandemia ha dado la puntilla a este modelo sanitario, este un problema histórico". Y, ha pedido "más inversión" y, también, "respeto" por la Atención Primaria.
En esta línea, ha lamentado que "Baleares sea, junto a Comunidad de Madrid, de las comunidades autónomas que menos invierten en la Atención Primaria, con un 11,6%, mientras la media nacional está en el 14,7% y la OMS recomienda que esta sea del 25%".
"Falta personal y recursos para hacer frente a una situación ya harto difícil, por las bajas de médicos por COVID, que puede, además, agravarse en verano, con la llegada de turistas y el aumento de la demanda de servicios sanitarios, que pueden derivar en algunos casos en colapsos en urgencias", ha advertido asimismo.
Con todo, ha reclamado que se publiquen periódicamente, con la finalidad de que se gestionen, las demoras para la Atención Primaria, que se asegure la atención presencial; aumenten los recursos públicos de la Atención Primaria, alcanzando el 25% del gasto sanitario público; se recupere y desarrolle el modelo de Atención Primaria tal como fue concebido en su origen, especialmente la orientación comunitaria, y que la Conselleria de Salud y Consumo ofrezca un Plan concreto de atención primaria con acciones, presupuesto, personal a incorporar, calendario de implantación y que sea financiado al menos con un porcentaje del presupuesto similar al de otras comunidades.